Page 505 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2021
P. 505

CAPITULO VI: RESUMEN Y CONCLUSIONES                           505



                  El ranking de audiencia de 2019 estuvo liderado por Loquito por ti (13,8%) y La gloria de Lucho
                  (12,9%). El ranking histórico de la década 2010-2019 estuvo liderado por las series A corazón
                  abierto (40,1%), La Pola (38,4%) y Amor sincero (36,7%).

                  · Ecuador: la Ficción aportó a los canales de televisión un 37,1% del tiempo de emisión en el
                  periodo 2010-2016. La ficción nacional de estreno supuso el 13,3% del total de emisiones y el
                  10,2% del tiempo total de programación. Los países que más ficción aportaron fueron México
                  y Colombia. Las telenovelas (78%) y las series (17,3%) fueron los géneros más habituales.
                  La ficción con más éxito de audiencia se difundió en TC Televisión y Ecuavisa. El ranking
                  histórico de audiencia del periodo 2010-2016 estuvo liderado por las series colombianas El
                  capo (22%) y Amor sincero (18,5%). La serie ecuatoriana mas vista fue El más querido (16,7%).

                  · España: la Ficción aportó a los canales de televisión un 42,7% del tiempo de emisión en
                  2019 y un 33% en la década 2010-2019. La ficción nacional de estreno supuso el 75% del total
                  de emisiones y el 77,2% del tiempo total de programación en la década 2010-2019. En este
                  periodo, además de España, el país que más ficción aportó a los canales analizados fue México.
                  Las series (58,9%) y los seriales-telenovelas (18,4%) fueron los géneros más habituales. La
                  ficción con más éxito de audiencia se difundió en La1 (TVE), Telecinco y Antena 3. El ranking
                  de audiencia de 2019 estuvo liderado por La que se avecina (5,6%). El ranking histórico de la
                  década 2010-2019 estuvo liderado por las series Águila Roja (14,7%), La que se avecina (12,3%)
                  y Cuéntame cómo pasó (12,2%).

                  · Estados Unidos (habla hispana): la Ficción aportó a los canales de televisión un 40,7%
                  del tiempo de emisión en 2019 y un 42,8% en la década 2010-2019. La ficción nacional de
                  estreno supuso el 26% del total de emisiones y el 25% del tiempo total de programación en la
                  década 2010-2019. El país que más ficción aportó fue México con más del 50% del volumen
                  total de programación. Las telenovelas (74,3%) y las series (13,9%) fueron los géneros más
                  habituales. La ficción con más éxito de audiencia se difundió en Telemundo y Univision.
                  El ranking de audiencia de 2019 estuvo liderado por La Reina del Sur T2 (8,7%). El ranking
                  histórico de audiencia de la década 2010-2019 estuvo liderado por las series mexicanas Soy tu
                  dueña (22,5%) y Sortilegio (22%) y por la estadounidense  Eva Luna (20,9%).

                  · México: la Ficción aportó a los canales de televisión un 16% del tiempo de emisión en 2019 y
                  un 15,3% en la década 2010-2019. La ficción nacional de estreno supuso más del 60% del total
                  de emisiones y tiempo de programación en la década 2010-2019. En este periodo, además
                  de México, el país que más ficción aportó a los canales analizados fue Estados Unidos. Las
                  telenovelas (61,3%) y las series (35,8%) fueron los géneros más habituales. La ficción con más
                  éxito de audiencia se difundió en Canal 2 (Televisa). El ranking de audiencia de 2019 estuvo
                  liderado por la serie Silvia Pinal, frente a ti (17,7%) y la telenovela La Rosa de Guadalupe (17,1%).
                  El ranking histórico de audiencia de la década 2010-2019 estuvo liderado por tres títulos que
                  superaron el 25% de audiencia: Abismo de pasión, Soy tu dueña y Amores verdaderos.

                  · Perú: la Ficción aportó a los canales de televisión un 32,8% del tiempo de emisión en 2019 y
                  un 37,3% en el periodo 2012-2019. La ficción nacional de estreno se situó en torno al 22% del
                  total de emisiones y tiempo de programación en el periodo 2012-2019. El país que más ficción
                  aportó fue México con más del 40% del volumen total de programación. Las telenovelas
                  (67,1%) y las series (19,2%) fueron los géneros más habituales. La ficción con más éxito de
                  audiencia se difundió en América TV. El ranking de audiencia de 2019 estuvo liderado por la
                  serie peruana De vuelta al barrio (24,7%). El ranking histórico de audiencia del periodo 2012-
                  2019 estuvo liderado por las series peruanas Al fondo hay sitio (31,2%) y VBQ todo por la fama
                  (28%). En este periodo, la serie iberoamericana más vista fue la mexicana Corazón indomable
                  (24,8%).

                  · Portugal: la Ficción aportó a los canales de televisión un 19,9% del tiempo de emisión en
                  2019 y un 22,9% en la década 2010-2019. La ficción nacional de estreno supuso el 68,7% del
                  total de emisiones y el 63,8% del tiempo total de programación en la década 2010-2019. En
   500   501   502   503   504   505   506   507   508   509   510