Page 209 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2019
P. 209
LA PRODUCCIÓN DE FICCIÓN EN IBEROAMÉRICA 209
VENEZUELA
Los canales incluidos en el estudio de Venezuela son Canal I, Globovisión, Meridiano Televisión,
Televen, TV Familia, Vale TV, Venevisión y los canales públicos Colombeia, VTV, Conciencia TV,
Tves, Corazón Llanero, TV Fanb, C.A. Tele Sur y Vive TV (ver cuadro 2.1.1). Los canales con más
audiencia son Venevisión (1%) y Televen (0,8%).
En 2017, el género al que más tiempo dedicaron las cadenas venezolanas fue el de informativos
(47%), seguido del entretenimiento (24%). El porcentaje promedio de la ficción en el periodo 2013-
2017 se sitúa en el 19,1% (cuadro 2.2.46).
Cuadro 2.2.46
Porcentaje de tiempo de emisión de cada género en canales venezolanos. Periodo 2013-2017
Géneros 2013 2014 2015 2016 2017 Promedio
Ficción 23,0 18,4 23,4 * 11,5 19,1
Información 14,0 22,5 40,7 * 47,0 31,1
Entretenimiento 11,0 13,7 14,7 * 24,0 15,9
Cultural 22,0 0,0 0,0 * 0,8 5,7
Deportivo 2,0 13,3 2,7 * 5,2 5,8
Otros 28,0 32,1 18,5 * 11,5 22,5
Total 100,0 100,0 100,0 * 100,0 100,0
En 2017, el número de títulos nacionales de ficción frente a los iberoamericanos representó
el 13,8% (4 títulos). Los países que aportaron más producciones televisivas fueron Colombia (10
títulos) y México (8 títulos). Los porcentajes acumulados por la ficción venezolana alcanzaron el
19,4% del total de emisiones y el 18,5% del tiempo total de programación (cuadro 2.2.47).
Cuadro 2.2.47
Ficción de estreno por países de origen. Año 2017. Venezuela
País Títulos Emisiones Horas
Argentina 1 80 68
Brasil 0 0 0
Chile 1 160 160
Colombia 10 802 842
Ecuador 0 0 0
España 0 0 0
EE.UU. 3 265 379
México 8 783 759
Perú 0 0 0