Page 145 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2018
P. 145
LA OBRA AUDIOVISUAL COMO HERRAMIENTA DE PROMOCIÓN DE UN PAÍS
Franceso Petrozzi
Congresista de la República y
Vicepresidente de la Comisión de Cultura del Congreso de la República del Perú
Los gobiernos de turno de cada uno de nuestros países han venido ensayando diversas formas
de promoción de sus pueblos, ya sea de su riqueza cultural, de los productos que quieren exportar
a otros mercados o para atraer inversiones. En Latinoamérica, son pocos los países que han
usado a la obra audiovisual como instrumento de promoción. Tales son los casos de Colombia y
República Dominicana. El Perú, a pesar de tener una ley de cinematografía que requiere de urgente
actualización y uno de los territorios más fascinantes del orbe, no ha logrado replicar el éxito de
estas naciones hermanas.
La obra audiovisual se ha convertido en los últimos tiempos en un instrumento no solamente para
narrar historias, para generar entrenamiento, generar ilusiones; sino también, como herramienta de
promoción de la riqueza cultural de nuestros pueblos. Los mejores ejemplos a citar, son como hemos
dicho, Colombia y República Dominicana. El primero logró incrementar su producto bruto interno
en 57 millones de dólares, gracias a tener una ley que permite la promoción del cine, convirtiéndolo
en una real industria, y la presencia de incentivos fiscales que lo han convertido en un lugar en
donde todos los estudios del mundo buscan rodar una película.
No estamos en contra de que se sigan usando los métodos tradicionales de promoción de nuestro
país, tales como las embajadas y las agregadurías culturales. Sin embargo, conviene mirar lo que
ocurre en el orbe, principalmente en nuestro continente; en el que, el audiovisual se ha convertido
en una herramienta primordial y potente para promocionar a una tierra única y bella como el
Perú. Considero que es momento de pensar seriamente en la importancia de la obra y grabación
audiovisual para buscar incrementar el turismo hacia el país, y así conseguir que los pueblos de
otros continentes conozcan las maravillas que existen en nuestra gran nación. Gracias a una Ley
de Cine coherente y actual podremos promocionar nuestra milenaria cultura así como cimentar su
gastronomía y tradiciones, que son sin duda, de las mejores del planeta.
Todo ello para poder promocionar a la patria peruana, en los términos descritos utilizando el
medio más eficaz: el cine. No necesitamos identificarnos con algún color o movimiento político.
Considero que es una tarea de los Congresistas, los Ministros, el Presidente y todos los gremios
artísticos en general. La unidad de todos los sectores pensando en un solo objetivo: el Perú, será
crucial en la próxima década para lograr una presencia significativa de nuestro país en el mundo
gracias a la producción audiovisual y las industrias culturales.