Page 224 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2018
P. 224
224 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2018
sobrepasando la barrera de los 7.000 millones de espectadores. En 2017 se alcanza el máximo con
7.756 millones de entradas vendidas (gráfi co 3.1.1).
El análisis del mercado cinematográfi co mundial permite tener una idea exacta del peso que tiene
cada territorio y de la posición que ocupa frente al resto. La importancia cuantitativa de cada parámetro
dentro del mercado global depende en gran medida de la capacidad adquisitiva de la población.
Los tres mercados incluidos en el cuadro 3.1.2 (Iberoamérica, Europa y Norteamérica) representan el
20,2% de la población mundial, más del 55% del número de pantallas de cine en funcionamiento, casi
el 56% de los ingresos totales y el 40,5% de los espectadores que asisten a las salas.
Europa y Norteamérica tienen un gran peso en cuanto a los ingresos obtenidos por los
exhibidores de cine, puesto que el precio de la entrada es mayor respecto al resto de territorios. Por
su parte, Iberoamérica tiene un mayor peso en espectadores que en ingresos porque cuenta con dos
mercados cinematográfi cos muy grandes (México y Brasil) y el precio de la entrada es menor en
comparación con los otros territorios analizados.
Cuadro 3.1.2
Panorama cinematográfi co mundial por territorios. Año 2017
Concepto Mundial Iberoamérica Europa Norteamérica
Población (millones) 7.556 654,4 516,0 362,1
PIB-PPA (billones USD) 127,0 11,64 19,97 21,12
Número de pantallas 172.039 18.861 33.053 43.500
Ingresos cine (millones USD) 40.600 3.616,2 7.930 11.100
Espectadores cine (millones) 7.756 921,1 984,4 1.240,0
Precio entrada (USD) 5,2 4,0 8,1 9,0
Asistencia por habitante 1,0 1,4 1,9 3,4
En 2017 la película estadounidense La bella y la bestia fue la más vista en el mundo, con 243
millones de espectadores y más de 1.260 millones de dólares de recaudación, seguida de Fast &
Furious 8, con 238 millones y Star Wars: Los últimos Jedi con 202 millones de espectadores. Ambas
producciones superan los 1.000 millones de dólares de recaudación (cuadro 3.1.3)