Page 285 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2018
P. 285

CAPITULO IV: BRASIL: UNA DE DÉCADA DE CINE (2008-2017)              285



                                              PANORAMA TELEVISIVO

                En este capítulo dedicado a la evolución cinematográfica en Brasil en la última década, también
            se incluye un pequeño estudio televisivo, máxime cuando en la actualidad cada vez son mayores
            los vínculos entre el cine y la televisión. En este sentido también cabe dar unas pinceladas sobre
            la historia de la televisión en el país carioca y sus especiales características frente a los modelos
            europeos y regionales.

                Tras la Segunda Guerra Mundial, el desarrollo televisivo en los principales países europeos
            prima el crecimiento de la radiodifusión pública frente a las iniciativas privadas. En Brasil el
            nacimiento de la televisión en 1950 surge directamente a través de la iniciativa privada y antes
            de que finalice la década de los 60 ya operan en el país los grandes grupos de comunicación que
            actualmente dominan el panorama televisivo (Rede Record, Rede Globo y Rede Bandeirantes).

                La implantación de la televisión pública en Brasil se produce en 2007 con el gobierno de Lula
            Da Silva, 57 años después del inicio de las emisiones de la primera televisión y casi 20 desde la
            promulgación de la Constitución Federal Brasileña que en su Capítulo V, artículo 223, establece
            el  principio  de  complementariedad  entre  los  sistemas  privados  y  públicos  de  radiodifusión
            audiovisual y subraya la competencia del Poder Ejecutivo para otorgar y renovar la concesión de
            los servicios de radiodifusión.

                La implementación de la televisión pública en Brasil cumple los principios universales de
            competencia con el monopolio de la televisión privada, puesto que no se financia a través de la
            publicidad y por tanto puede organizar una parrilla de programación con vocación de servicio
            para garantizar la pluralidad de contenidos. En contraposición, como dos elementos negativos
            se encuentran por una parte la tentación  intervencionista por parte del estado y por otra las
            dificultades para conseguir unos aceptables datos de audiencia. En este sentido la TV Brasil no ha
            podido superar el 2% de cuota de pantalla desde el inicio de sus emisiones.

                Sin embargo, el dato más positivo del nacimiento de la televisión pública en Brasil es que surge
            como motor de la digitalización de la señal audiovisual y su alcance universal. El apagón analógico
            en Brasil estaba previsto para diciembre de 2017 una vez que la TDT alcanzara una cobertura del
            90% de la población, lo cual, solo se ha producido en Sao Paulo. El apagón definitivo está previsto
            que suceda antes de 2020.

                Para completar el apartado sobre el panorama televisivo en Brasil en los últimos años, se incluyen
            algunos cuadros que reflejan la actividad de los principales operadores. Los datos utilizados para la
            configuración de estos cuadros proceden de los anuarios de OBITEL (Observatorio Iberoamericano
            de Ficción Televisiva).

                El cuadro 4.4.1 refleja la audiencia de los grupos televisivos durante el periodo 2010-2016, en el
            que se aprecia el dominio de Globo con un 38% audiencia promedio. Otros datos importantes es el
            crecimiento de la televisión de pago con un 18,3% y la escasa audiencia de la Televisión pública de
            Brasil que no supera el 1% de promedio.



                                                        Cuadro 4.4.1
                                   Audiencia de los principales grupos de canales de televisión de Brasil
                        Cadena                 2010  2011  2012  2013  2014  2015  2016  Promedio
                        Rede Globo             42,4  40,0  40,7  38,7  36,6  33,8  34,0   38,0
                        OCP (Tv pago)           *     *   14,0  18,4  19,0  19,3  20,7    18,3
                        Record                 16,0  16,0  13,9  13,1  12,9  12,8  12,8   13,9
                        SBT                    13,3  14,0  14,2  12,6  12,3  13,6  13,8   13,4
                        OAP (Otros dispositivos)  *   *     *    7,4   7,6  6,8   6,4      7,1
                        OCA (Otros canales abierto)  *  *   *    *     5,9  4,4   4,1      4,8
   280   281   282   283   284   285   286   287   288   289   290