Page 20 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2021
P. 20
20 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2021
CONCLUSIONES
La pandemia nos ha cambiado. El impacto ha sido tan importante que ha cambiado
significativamente el mapa de la oferta y la demanda y, por tanto, de las empresas que se
desenvuelven en el mismo. Unos han desaparecido, otros han quedado muy tocados, algunos se
han robustecido y otros han llegado. Los gobiernos se han visto obligados a reaccionar para tratar
de recuperar la competitividad y la actividad económica lo antes posible, y si bien en este artículo
se analiza el caso español en relación con Europa, cada país iberoamericano ha establecido sus
propios planes y mecanismos de ayuda para la recuperación. No obstante, hay algunos puntos
comunes en dichas políticas de recuperación, y que tienen que ver con ayudar a aquellas empresas
e instituciones que aporten proyectos de futuro, innovadores y capaces de pervivir en el tiempo.
La forma de ayudar también ha cambiado, pues las ayudas directas (subvenciones a fondo
perdido), deberán estar complementadas con una coinversión significativa por parte de cada
emprendedor y ante la falta de recursos, se está favoreciendo el acceso a la financiación en condiciones
muy favorables, pero sin olvidar que estos recursos son un préstamo, no una subvención.
Respecto a las industrias creativas y culturales, tenemos que estar atentos a los cambios en los
hábitos de consumo, que irán evolucionando y se irán asentando, no de forma estática, sino más
bien en un equilibrio dinámico en constante transformación. Es algo que da un poco de vértigo,
pero no es algo que podamos cambiar y por tanto lo debemos considerar una nueva regla de juego.
Por el lado de las oportunidades, lo más destacable es la necesidad de que otros sectores se apoyen
en la creatividad y expresividad de la cultura y las artes para favorecer su desarrollo. Por tanto,
debemos ser resilientes ante la adversidad, pero a la vez muy flexibles a la hora de encontrar nuevas
oportunidades y poner en valor nuestras capacidades en un mundo y una economía que cada vez
nos necesitan más.
Por último, respecto a los fondos de recuperación, tanto en Europa, en España y el resto de los
países iberoamericanos, se ha invertido mucho tiempo y recursos para tratar de diseñar los mejores
mecanismos para su articulación. Los fondos son muy significativos y las convocatorias para
acceder a los mismos van a ser muy numerosas y emitidas desde instituciones muy diversas. Ante
la incertidumbre que esto pueda generar y la complejidad del procedimiento, la recomendación
es centrarnos en lo que sabemos hacer, explorar las oportunidades de nuestro sector creativo y
cultural, transformarnos, seguir a nuestras audiencias y ampliar nuestro campo de actuación a la
colaboración con otros sectores. Una vez que tengamos claro donde queremos estar, y no antes,
busquemos los recursos y las ayudas que pueden impulsar nuestros planes. De esta forma nuestro
sector saldrá fortalecido de esta crisis.
NOTAS
1. http://www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:17c40bc7-976c-4a55-a1d8-4e8f40a06c77/nota-
resumen-cuenta-satelite-de-la-cultura-2020.pdf
2. Informe PwC https://www.pwc.es/es/entretenimiento-medios/entertainment-media-outlook-
espana-2020-2024.html
3.https://www.ceoexeuropa.es/proyectos/
https://assets.kpmg/content/dam/kpmg/es/pdf/2021/01/guia-fondos-europeos-
recuperacion.pdf