Page 420 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2021
P. 420
420 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2021
Introducción
Presentamos el informe de la convocatoria de ayudas del Programa Ibermedia 2020 conscientes
de que los datos y gráficos manifiestan el impacto de la Covid-19 en el sector audiovisual
iberoamericano desde una perspectiva particular. Hay que tener en cuenta que la convocatoria se
abrió el 7 de febrero de 2020, en un periodo que ya denominamos de “antigua normalidad”; que
se cerró el 20 de abril, cuando prácticamente el mundo entero se encontraba confinado, en una
situación inédita hasta la fecha y con grandes incógnitas sobre la reactivación de rodajes y apertura
de fronteras para las coproducciones; y que se resolvió el 3 de diciembre, tras la discreta vuelta a las
calles, a las salas de cine y a la actividad de producción en algunos países, la llegada de la segunda
ola en otros y la incertidumbre sobre el futuro de todos. Por ello cabe interpretar los datos con cierta
prevención. De hecho, serán elocuentes cuando puedan contrastarse con la evolución del sector
audiovisual de los próximos años ya que no solo se ha visto afectado directamente por la pandemia,
sino por la acelerada mutación que ha supuesto la expansión meteórica de las plataformas de
streaming y la globalización del mercado. No obstante, se puede tener una percepción positiva de la
respuesta de las instituciones públicas de los distintos países miembros del Programa, en tanto que
han mantenido sus aportaciones al fondo pese a las circunstancias y urgencias económicas, y de la
alta tasa de proyectos presentados en las distintas categorías tradicionales de formación, desarrollo
y coproducción, y en la nueva de desarrollo de series.
En paralelo a la convocatoria de ayudas a lo largo de 2020 se ha continuado con la labor de
promoción del Programa, con la asistencia a foros y la implementación de mejoras y novedades de
cara a la convocatoria de 2021. Antes de que la crisis de la pandemia azotara Europa participamos
en el European Film Market de Berlin con un stand compartido con la Conferencia de Autoridades
Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI). Esta iniciativa permitió dar visibilidad
a ambos organismos y ofrecer un espacio de encuentro a profesionales de los países miembros. Fue
el último acto presencial, no obstante, satisfechos con la experiencia, en el marco de la presidencia
española del Programa, el pabellón virtual Cinema from Spain creado para el Marché de Film de Cannes
acogió el corner específico Home of Ibermedia. Sirvió de punto de información sobre las películas
beneficiarias de las ayudas en años anteriores con sesiones de visionados en el mercado y contó con su
propio evento en directo, “Ibermedia shows you the money. Producers Talk Access to Tax Incentives
in Ibero-America”, una charla en la que participaron Michel Ruben (Dynamo / Colombia), Desiree
Reyes (Panamericana de Producciones / República Dominicana), Bruno Bettati (Jirafa / Chile),
Agustina Chiarino (Mutante Cine / Uruguay), Nicolás Celis (Pimienta Films / México), Sara Silveira
(Dezenove Som e Imagens / Brasil) y Luis Urbano (O Som e a Furia / Portugal). Con Elena Manrique
(Vértigo Films / España) como moderadora, estas siete productoras y productores de referencia del
entorno iberoamericano hablaron sobre el acceso a los incentivos fiscales de sus respectivos países.
Probablemente esta presencia contribuyó a que el stand logrará el Best Pavilion Design Award del
Marché, otorgado en relación tanto con el contenido como con la tecnología.
La colaboración con el stand de Cinema from Spain se repitió para el gran mercado latinoamericano
Ventana Sur que también organiza el Marché en diciembre en Buenos Aires. En esta ocasión se
celebró la Ibermedia Speed Meeting Session articulada para dar un “empujón” o “impulso adicional”
a los siete proyectos con la puntuación más alta en la convocatoria de ayudas a coproducción
de 2019. En este contexto el Programa Ibermedia y Blood Window de Ventana Sur se unieron
para fomentar la coproducción de proyectos iberoamericanos de género fantástico. Por un lado,
Ibermedia podría favorecer la financiación a través de ayudas directas y, por otro, Blood Window
facilitaría su visibilidad y circulación a través de los foros de negocio y actividades de promoción
que desarrolla. Como solo se vieron beneficios en esta alianza, se agilizó su puesta en marcha
y la convocatoria abierta en 2021 ya ha incluido que entre los proyectos que se presenten y se
identifiquen en la categoría de género fantástico una comisión de Blood Window seleccionará un
proyecto de coproducción, uno de desarrollo de largometraje y otro de desarrollo de serie para
contar con una ayuda específica y la correspondiente promoción.
Entre otras cuestiones destacables, está el trabajo realizado para avanzar hacia una mayor
igualdad en la participación de hombres y mujeres en las producciones y por primera vez la