Page 534 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2021
P. 534
534 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2021
El Panorama Audiovisual Iberoamericano 2021 está estructurado en seis capítulos:
1) Producción cinematográfica en Iberoamérica.
2) Ficción televisiva en Iberoamérica.
3) El Cine Iberoamericano más allá de sus fronteras.
4) Una década de cine en Iberoamérica: 2011-2020.
5) Programa IBERMEDIA. Convocatoria 2020.
6) Resumen y conclusiones.
7) Artículos desarrollados por profesionales del sector.
El capítulo 1 sobre el mercado cinematográfico en Iberoamérica se configura con los datos de
COMSCORE correspondientes al top-100 de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa
Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,
Perú, Portugal, y Uruguay y se completa con los datos de organismos oficiales aportados por la
República Dominicana, sumando un total de 19 países.
El capítulo 2 sobre la difusión de la Ficción iberoamericana en televisión tiene su fuente en la
publicación anual del Observatorio Iberoamericano de Ficción Televisiva (OBITEL) y abarca un
total de 10 países: Argentina, Brasil, Colombia, España, México, Perú, Portugal, Uruguay y Estados
Unidos (habla hispana).
El capítulo 3 sobre el Cine Iberoamericano más allá de sus fronteras ofrece una breve visión del
panorama cinematográfico mundial y la exhibición del cine iberoamericano en Europa, Iberoamérica
y Estados Unidos con datos aportados por COMSCORE y la publicación anual publicada por el
Observatorio Europeo del Audiovisual FOCUS.
El capítulo 4 sobre la exhibición cinematográfica en Iberoamérica durante la década 2011-2020
se realiza conforme a los datos proporcionados por COMSCORE en los Panoramas de ediciones
anteriores.
El capítulos 5 sobre el Programa IBERMEDIA incluye un histórico previo desde el inicio del
funcionamiento de dicho programa y un profundo análisis de los datos de la convocatoria de 2020.
El capítulo 6 contiene un resumen de los principales datos y conclusiones de los cinco capítulos
anteriormente comentados, desarrollados en el Panorama Audiovisual 2021.
El contenido del Panorama Audiovisual se completa con artículos realizados por profesionales
de reconocido prestigio dentro del sector y se intercalan entre los diferentes capítulos. La temática
es variada y se trata de dar una visión actual del sector audiovisual en nuestra región.
La metodología del Panorama Audiovisual Iberoamericano 2021 depende en gran parte de la
disponibilidad de los datos sectoriales al alcance de los autores que participan en su edición.
La organización general de la información es la siguiente en cada capítulo:
Capítulo 1: La secuencia de la configuración de datos y el análisis de los mismos el siguiente:
· Panorama cinematográfico.
· Espectadores e ingresos cinematográficos del top-100.
· Cuota de espectadores por países de origen del top-100.
· Cuota de espectadores por distribuidoras del top-100
· Ranking de estrenos
El tratamiento de los datos COMSCORE se ha sistematizado en función del origen de las
producciones de la siguiente forma: