Page 203 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2022
P. 203
CAPITULO II: LA PRODUCCIÓN DE FICCIÓN EN IBEROAMÉRICA 203
España 0 0 0
EE.UU. 9 357 367
México 16 1.013 1.013
Perú 0 0 0
Portugal 0 0 0
Uruguay 0 0 0
Venezuela 0 0 0
Otros 0 0 0
Total 28 1.601 1.611
La evolución del número de capítulos de ficción iberoamericana de estreno en el quinquenio
2016-2020 muestra una tendencia descendente desde su máximo de 2016 (3.226 capítulos) a su
mínimo en 2020 (1.244 capítulos). La ficción nacional sigue el mismo patrón también con un máximo
en 2016 (1.147 capítulos) y el mínimo en 2020 (357 capítulos). La reducción más significativa del
lanzamiento de nuevas series en televisión en el último año es debido a la Covid-19, pero esta
disminución ha sido habitual en los últimos tiempos en Estados Unidos, no en vano desde 2016
a 2020 la reducción de la cantidad de capítulos de ficción de estreno iberoamericano es superior a
1.900 y la de nacionales es de casi 800.
La ficción nacional de estreno en los canales estadounidenses analizados, en el periodo 2010-
2020, representa el 25%, tanto en capítulos difundidos como en horas de programación (cuadro
2.48). Respecto a los títulos, de los 576 estrenados en ese periodo, el 31,3% pertenecen a series
estadounidenses.
El país iberoamericano que más ficción aportó a los canales analizados en Estados Unidos fue
México con más del 52% del total de emisiones y tiempo de programación. Otros dos países con
una cierta representación son Colombia (10%) y Brasil (7%).