Page 246 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2022
P. 246
246 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2022
traducido en una reducción de la capacidad exhibidora mundial. En 2019 se sobrepasó la barrera
de las 200.000 pantallas de cine en todo el mundo; en 2020 se superaron las 207.000 pantallas y en
2021 el equipamiento volvió a crecer por encima de las 215.000 (gráfico 3.1).
La pérdida sobrevenida de espectadores en los cines se contrapone con los buenos resultados que
siguen obteniendo las plataformas de streaming en 2021. Según los datos publicados en el estudio
anual THEME Report (Motion Picture Association), los suscriptores a los servicios de transmisión
ofrecidos por estas plataformas se situaron en 1.300 millones, lo que supone un aumento del 14%
respecto a 2020.
El volumen de facturación del mercado digital doméstico aumenta progresivamente desde
2019, ya que en dicho año se alcanzaron los 45.500 millones de dólares, posteriormente, en 2020 la
facturación escaló hasta los 62.000 millones y finalmente en 2021 los ingresos del mercado digital
doméstico se situaron en 72.000 millones de dólares. En este último año, los ingresos del mercado
de la televisión de pago representan el 70% del total, el mercado de las plataformas de streaming
supone el 22% de los ingresos, la exhibición cinematográfica el 6% y el mercado de las ventas
físicas el 2%.
Un último dato que hay que poner en valor es que la facturación global del consumo de
obras audiovisuales en 2021 ha igualado el total de 2018 y 2019 (328.000 millones de dólares). La
fluctuación más significativa se produce por el trasvase de ingresos del mercado cinematográfico
al mercado de las plataformas de streaming. Sin duda, la pandemia puede ser uno de los factores
con más peso en este hecho, puesto que la televisión de pago mantiene constante sus niveles de
ingresos en este periodo y el mercado físico experimenta una ligera reducción.
La evolución de todos estos datos en 2022 va a estar condicionada por el fin de la pandemia,
pero a su vez también van a jugar un papel importancia otros problemas de amplio espectro como
la crisis energética y de materias primas y las tensiones geopolíticas, cuya primera consecuencia
es la inflación galopante, que puede afectar al consumo, en general, y al consumo en el ámbito del
audiovisual, en particular.