Page 342 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2022
P. 342
342 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2022
Introducción
Presentamos el informe de la convocatoria de ayudas del Programa IBERMEDIA de 2021,
un año marcado aún por el impacto de la Covid-19 y que ha resultado atípico. Hemos podido
asistir a ciertos atisbos de recuperación y mejoría tras la llegada de las vacunas a los distintos
territorios y la puesta en marcha de los correspondientes planes de vacunación, sin embargo, la
inestable evolución de la pandemia nos ha obligado a ser pacientes pues el sector audiovisual ha
seguido muy afectado por las restricciones, el miedo y la crisis económica asociada. A pesar de
estas circunstancias, se han apreciado algunas señales de recuperación para el Programa. Por un
lado, el Fondo repartió casi un 16% más que el año pasado gracias al compromiso de los países
miembros que han mantenido, e incluso incrementado, sus aportaciones. Por otro lado, el 10 de
marzo de 2021 recibimos con inmensa alegría la incorporación de Honduras al Programa, que
podrá participar por primera vez en la convocatoria de ayudas de 2022 y que supone llegar a
veintitrés países miembros.
La convocatoria de ayudas de 2021 ha traído consigo diversas novedades, entre las que
cabe destacar que todas las categorías de Desarrollo pasaron a estar orientadas a proyectos en
Codesarrollo, alineándose con el espíritu de cooperación internacional que ha sido uno de los
pilares fundamentales sobre los que se ha edificado el Programa. Los años siguientes traerán
novedades importantes por el plan de lanzamiento de nuevas convocatorias para la creación digital
gracias a la incorporación paulatina al Programa, vía el Instituto de la Cinematografía y la Artes
Audiovisuales de España, país que ostenta la Presidencia de IBERMEDIA por último año, de una
dotación adicional de 3.300.000 € proveniente de los Fondos Europeos NextGenerationEU del Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia que ha puesto en marcha la Unión Europea.
La labor de promoción ha continuado a través de la presencia del Programa en el Marché du
Film de Cannes; en Pixelatl, con una mesa redonda en torno a la creación y distribución de contenido
infantil; en WIP LATAM del Festival Internacional de Cine de San Sebastián; y en Iberseries-Platino
Industria, con un stand informativo. Asimismo, en el marco de Ventana Sur, Ibermedia presentó
las mesas redondas: “Retos para la creación y distribución de contenido infantil en Iberoamérica
(Vol. 2)” y “El fenómeno del género fantástico en el entorno Iberoamericano: nuevos contenidos,
formatos y tendencias”. Además, bajo el título “Lo último de IBERMEDIA”, desde el martes 30 de
noviembre hasta el viernes 3 de diciembre, programó la proyección de once películas de reciente
producción que contaron con apoyo del Programa en los cines Gaumont de Buenos Aires.
También en la edición de Ventana Sur de 2021 se celebró la XXXI Reunión del Comité
Intergubernamental de IBERMEDIA en la que se llevó a cabo el reparto de las ayudas y en la que
culminó por primera vez la colaboración Ibermedia-Blood Window para fomentar la coproducción
de proyectos Iberoamericanos de género fantástico. Esta primera convocatoria ha resultado
satisfactoria en cuanto a la cantidad y calidad de los proyectos presentados de este género en las
tres modalidades posibles: Codesarrollo de largometrajes (34 solicitudes de 14 países), Codesarrollo
de series (9 solicitudes de 7 países) y Coproducción de largometrajes (40 solicitudes de 13 países).
El jurado compuesto por Miguel Anglés Marín (Director del Festival de Cine Fantástico Feratum,
México), José Luis Rebordinos (Director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, España)
y Luciano Sovena (Presidente de Roma Lazio Film Commission, Italia) seleccionó los proyectos
ganadores de las tres categorías: “Loretta Young y los monstruos”, de Ecuador en Codesarrollo de
largometrajes; “Manual de perdedores”, de España en Codesarrollo de series; y “Chuzalongo”, de
Ecuador en Coproducción.
Entre los retos pendientes, encabezados por la salida definitiva de la crisis provocada por la
pandemia, quisiera llamar la atención sobre la necesidad de seguir trabajando en el avance por la
igualdad de género. A pesar de los esfuerzos y de los mecanismos de impulso a la presencia de
mujeres en los proyectos apoyados por el Programa, constatamos que queda mucho trabajo por
hacer. Especialmente acuciante es la baja participación de mujeres en la modalidad de Codesarrollo
de series, un formato audiovisual en auge en el que la presencia y las voces femeninas son necesarias.
También parece que, tristemente, se constata que, en los periodos de dificultad, y 2021 lo ha sido, las