Page 362 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2022
P. 362

362                            PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2022



             adicionales sobre las valoraciones de los analistas. Esta medida fue publicada en las bases y entró
             en vigor por primera vez en la convocatoria de 2021, en los términos siguientes:

                   · Un (1) punto adicional para películas dirigidas en un 100% por mujer(es)
                   · Un (1) punto adicional para películas guionizadas por, al menos, un 50% de mujer(es).
                   · Un (1) punto adicional por contener al menos el 40% de las jefaturas técnicas a cargo de
                   mujer(es) en los siguientes ámbitos:

                         · IMAGEN REAL: Composición musical, Dirección de fotografía, Dirección artística,
                         Montaje, Sonido directo, Montaje de sonido, Mezcla de sonido, Dirección de producción,
                         Supervisión de efectos especiales físicos y Supervisión de efectos especiales visuales.

                         · ANIMACIÓN: Composición musical, Diseño de personajes, Supervisión de Storyboard,
                         Supervisión de Layout, Supervisión de composición, Supervisión de efectos especiales
                         visuales, Dirección de fotografía/Iluminación, Edición, Montaje de Sonido, Mezcla de
                         Sonido, Supervisión de Pipeline.

                 Del total de 184 proyectos presentados en la modalidad de COPRODUCCIÓN, 55 proyectos
             recibieron el punto adicional para películas dirigidas completamente por una (o varias) mujeres, un
             29,89% del total. Idéntica cifra y porcentaje se reproduce en el punto adicional otorgado a películas
             guionizadas por, al menos, un 50% de mujer(es). El punto adicional por contener al menos el 40%
             de las jefaturas técnicas a cargo de mujer(es), fue otorgado a 64 proyectos, un 24,78% del total de
             proyectos presentados a esta modalidad.

                 COPRODUCCIÓN es la modalidad que mayor porcentaje del Fondo abarca, un 74,8% del total,
             lo que supone un importe de 4.100.022 USD. En esta modalidad podemos constatar los siguientes
             datos a partir del cuadro anterior:

                   · El porcentaje de proyectos preseleccionados cuya dirección está a cargo de mujeres es
                   minoritario, aunque crece levemente con respecto al del ejercicio anterior: 31,6% de 2021,
                   frente al 26,4% de 2020. Esta subida de 5 puntos se mantiene en los proyectos que fueron
                   apoyados por el Consejo Intergubernamental: un total de 21 proyectos (39,6%), frente a los 17
                   proyectos que resultaron seleccionados en 2020 (35,4%). Como en el caso del año anterior, los
                   proyectos cuya dirección es mixta, apenas tienen representatividad: 1,9% (2021) y 4,2% (2002).
                   La cantidad de ayudas solicitadas por los proyectos preseleccionados con dirección a cargo
                   de mujeres, fue de 4.701.153 USD (un 30% del total), frente a los 3.602.925 USD (un 27,3%)
                   del año anterior. Esta tendencia alcista se invierte si comprobamos el importe destinado a
                   los proyectos que finalmente fueron seleccionados: 1.539.539 USD (un 18’8%) del total de
                   ayudas asignadas en esta modalidad; frente a 1.262.146 USD, (un 38,3%) del año 2020.

                   · Este leve repunte también se da en proyectos guionizados por mujeres, donde nuevamente
                   encontramos porcentajes minoritarios en los proyectos preseleccionados: un 26,3%, lo que
                   supone un avance de 5 puntos con respecto al año anterior (21,9%). Este crecimiento se
                   amplía en los proyectos que fueron apoyados por el Consejo Intergubernamental: un total de
                   18 proyectos (34%), frente a los 13 proyectos que resultaron seleccionados en 2020 (27,1%).
                   En cuanto a ayudas solicitadas, los proyectos preseleccionados representaron un 24,1% de las
                   ayudas presentadas a esta modalidad, frente al 22% del ejercicio anterior. Sin embargo, los
                   proyectos que resultaron seleccionados por el Consejo Intergubernamental representaron tan
                   solo el 15,8% de las ayudas otorgadas a COPRODUCCIÓN, frente al 30,1% del 2020. En este
                   caso, los proyectos co-guionizados por al menos un hombre y una mujer, coparon el 11,6% de
                   las ayudas otorgadas en esta modalidad, frente al 16,7% del ejercicio anterior.

                   · En cuanto a los proyectos cuya producción está a cargo de mujeres observamos una clara
                   mejora con respecto al año anterior, si bien este avance no se ve reflejado en las ayudas
                   finalmente otorgadas por el Consejo Intergubernamental. El porcentaje de proyectos
                   preseleccionados producidos por mujeres ha sido del 29,37%, frente al 11,8% del año anterior,
   357   358   359   360   361   362   363   364   365   366   367