Page 276 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2024
P. 276
276 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2024
16 John Wick: Chapter 4 USA 66,6 432,7
17 Meg 2: The Trench USA 60,7 394,3
18 Indiana Jones and the dial of destiny USA 58,7 381,6
19 Wonka UK 58,3 379,0
20 Creation of the Gods I: Kingdom of storms China 57,4 372,9
21 The Hunger Games: The ballad of songbirds $ Snakes USA 48,2 313,0
22 Never say never China 46,8 304,3
23 Five nights at Freddy’s USA 45,4 295,1
24 Creed III USA 42,2 274,4
25 The Nun II USA 41,2 268,1
La evolución de los ingresos por la venta de entradas en salas de cine en todo el mundo, en el
periodo 2019-2023, muestra una tendencia parecida a la de la asistencia, aunque en este caso está un
poco más segada por las fluctuaciones de las divisas. El nivel de ingresos prepandemia mundial se
situó en 42.300 millones de dólares y desde el mínimo de 11.800 millones de 2020 han aumentado
hasta los casi 34.000 millones de 2023 (gráfico 3.3).
La ganancia de ingresos año a año respecto a 2020 es la siguiente: 9.500 millones de dólares en
2021, 14.100 millones en 2022 y 22.100 millones en 2023. La diferencia de los ingresos prepandemia
(2019) respecto a 2023 se sitúan en 8.400 millones de dólares de ingresos.
El top-10 mundial de estrenos iberoamericanos está compuesto por siete películas españolas,
dos mexicanas y una argentina (cuadro 3.4). El ranking está liderado por la película de animación
Momias con casi 54 millones de dólares de ingresos, seguida de la producción mexicana Radical con
21,1 millones de dólares y por la española Campeonex con 12,8 millones de dólares de recaudación
(cuadro 3.4).