Page 349 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2024
P. 349
CAPÍTULO IV: SECTOR AUDIOVISUAL EN PERÚ 349
Informe audiovisual / encuesta 2024
Con motivo que este monográfico fuera lo más real y actualizado posible, EGEDA Perú ha
realizado una encuesta entre sus miembros para obtener datos que fueran fiables y actualizados
sobre diferentes aspectos de la producción audiovisual del país y, de esta manera, poder establecer
tendencias, comportamientos y obtener una visión general del audiovisual del país.
El cuestionario realizado se compone de las 10 preguntas que se detallan a continuación:
1. Obras de las que el encuestado es titular, con indicación del tipo de producción.
2. Producciones audiovisuales realizadas en los últimos 5 años.
3. Tipos de producciones realizadas en los últimos 5 años.
4. Para cada una de las producciones realizadas en los últimos 5 años, costo por partidas.
5. Medios de explotación habitual de las obras en Perú.
6. Canales de distribución internacionales.
7. Países donde habitualmente distribuyen las obras.
8. En caso de coproducciones internacionales, cuáles son los países coproductores.
9. Plataformas de VoD donde se explotan las producciones.
10. Información de las subvenciones recibidas.
Con los datos recibidos podemos ofrecer estimaciones en base a las encuestas realizadas, sin
establecer conclusiones definitivas dado que su penetración no ha sido mayoritaria.
El reparto de la industria audiovisual peruana entre personas físicas y jurídicas se decanta hacia
estas últimas, y que está en sintonía con la información facilitada al comienzo de este capítulo de
los Planes Nacionales de Cultura:
Si bien existe una gran concentración de la producción en su capital, LIMA, que acapara más del
80% de la producción existente.