Page 194 - EGEDA. Panorama Audiovisual Iberoamericano 2025
P. 194
PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2025
9 Adolescencia Serie Netflix 5,4 may-25
10 El peor vecino del mundo Cine Netflix/Prime 5,4 abr-25
11 Aquí no hay quien viva Serie Netflix/Prime/AtresP 5,0 may-25
12 Aquí no hay quien viva Serie Netflix/Prime/AtresP 4,9 abr-25
13 Aquí no hay quien viva Serie Netflix/Prime/AtresP 4,9 mar-25
14 Machos Alfa 2 Serie Netflix 4,9 feb-25
15 El juego del calamar 2 Serie Netflix 4,7 mar-25
16 La que se avecina Serie Prime/Mitele/Disney 4,7 dic-24
17 El Jardinero Serie Netflix 4,4 may-25
18 El peor vecino del mundo Cine Netflix 4,1 dic-24
…Y LA PUBLICIDAD
La inversión publicitaria es el motor de la difusión de los contenidos audiovisuales, por ello el
Panorama deja unas pinceladas en esta nueva edición de cuánto y por dónde se mueve la inversión
en el corto plazo. El informe de referencia mundial utilizado es el Global Ad Spend Outlook publicado
por la consultora especializada WARC.
En el cuarto trimestre de 2024, según este informe, la inversión publicitaría se situó en 1,08 billones
de dólares, lo que representa un crecimiento de un 10,7% respecto a las cifras de 2023. Además, la
inversión seguirá creciendo en 2025 y 2026, hasta alcanzar una cifra de inversión en este último año
de 1,24 billones de dólares.
El desglose de cifras indica que la Televisión siguió atrayendo a los anunciantes y en concreto
la lineal pudo aumentar ligeramente sus ingresos gracias a la publicidad política derivada de
importantes procesos electorales del año y de dos grandes eventos deportivos: Juegos Olímpicos
de París y Eurocopa de Fútbol en Alemania. A pesar de que la televisión lineal ya solo supone el
14% del gasto total, la inversión a través del video publicitario seguirá teniendo valor a través de
los nuevos modelos publicitarios de la Televisión Conectada (CTV).
La inversión digital en Internet en 2024 fue la más voluminosa con más de dos tercios del total.
Y en este universo dominan las grandes corporaciones Alphabet (Google), Amazon y Meta en
particular, las redes sociales Meta, Instagram y TikTok acaparan el 23,5% del mercado publicitario
y con previsiones de seguir creciendo. En otros sectores como el Cine crece la inversión en un 6,2%
y en los medios de comunicación tradicionales (físicos y digitales) también aumentan los ingresos
por publicidad en casi un 4%.
En cuanto a las previsiones futuras, la consultora WARC en el segundo trimestre de 2025 rebaja
la inversión publicitaria mundial en 0,5 puntos, con respecto a las previsiones del primer trimestre,
situándolas en un crecimiento del 6,2% con respecto a 2024. Esto llevaría la inversión a un total de
1,16 billones de dólares. Las razones de esta corrección podrían deberse a las tensiones comerciales
internacionales derivadas de las nuevas políticas arancelarias, lo cual se traduce en una pérdida
de confianza empresarial y un ajuste en la planificación de la inversión publicitara. Tampoco hay
que desdeñar la escalada bélica entre países y bloques que también es otro factor añadido a la ya
mencionada pérdida de confianza empresarial.
La tendencia publicitaria mundial sigue siendo la misma en 2025 ya que la inversión en Internet
supondrá el 70% del total. Google, Amazon y Meta seguirán siendo los grandes receptores de la
inversión con casi el 55% del total. Las Redes Sociales experimentarán un crecimiento de un 11% a
lo largo del año y la inversión en Televisión seguirá lastrada por la reducción en televisión lineal,
pero se compensará con la capacidad de crecimiento de la Televisión Conectada (CTV), puesto que
se espera que la inversión en las plataformas VoD crezca un 13% a lo largo de 2025. También el Cine
tiene una previsión de crecimiento del 3%, pero puede verse reducido por la pujante presión de los
contenidos audiovisuales disponibles en las mencionadas plataformas de streaming.
194