Page 374 - EGEDA. Panorama Audiovisual Iberoamericano 2025
P. 374
PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2025
Introducción
La cooperación, el codesarrollo y la coproducción internacional constituyen un elemento esencial
para fomentar el intercambio artístico y comercial en un mundo cada vez más desdibujado. En el
ámbito cinematográfico y audiovisual, esas redes de colaboración que permiten compartir recursos,
conocimientos y experiencias, son las que han facilitado el acceso a tecnologías, la constante
actualización profesional y la ejecución de proyectos que enriquecen la diversidad cultural, estimulan
la creatividad y abren mercados. ¡Viva IBERMEDIA! -permítaseme el exabrupto en ese sentido
tan personal-, ante el cual es posiblemente el programa de cooperación cultural más exitoso de la
región, entendiendo la cultura no como instrucción o erudición artística vana, sino como inversión
en patrimonio, en desarrollo económico y en bienestar social.
Aunque eran temas que se venían debatiendo de manera conjunta desde hace algún tiempo,
en el informe del año pasado se planteaba la importancia de analizar las necesidades de inserción
y sostenibilidad de la oferta audiovisual que se produce en Iberoamérica; y ya podemos hablar
de que hemos delimitado acciones concretas en pos de la visibilización, distribución y circulación
audiovisual, a la espera de obtener ingentes resultados en un corto plazo.
Actualmente, la cooperación y la perspectiva de gestión colectiva se enfrentan a retos significativos
derivados de contextos económicos inestables, tensiones geopolíticas y la aún reciente crisis sanitaria
global; factores que han llevado a la suspensión o disminución de programas de colaboración,
afectando de manera directa a los países cooperantes entre sí. La reducción en el flujo de recursos
y en el intercambio de experiencias genera un impacto negativo en la industria cinematográfica
y audiovisual, donde la innovación y la competitividad dependen en gran medida del diálogo
intercultural y de la inversión conjunta en nuevos proyectos.
A mediano y a largo plazo, la ausencia o el debilitamiento de los programas de cooperación
pueden acarrear consecuencias profundas: la falta de apoyo colaborativo podría derivar en una
mayor fragmentación cultural, donde cada país se vuelva más aislado y pierda la oportunidad de
nutrirse de las distintas expresiones artísticas de otras naciones; y podría limitar el desarrollo de
tecnologías y emprendimientos innovadores, afectando no solo la producción cinematográfica, sino
también la preservación del patrimonio cultural y la promoción de identidades diversas.
En este contexto, el refuerzo de la cooperación y la coproducción internacional se muestran
como estrategias indispensables para garantizar el crecimiento sostenible y la integración de
sectores económicos, permitiendo a las diversas cinematografías no sólo compartir sus riquezas
culturales y aprendizajes, sino también tender puentes que generen empleo digno y fortalezcan el
entendimiento mutuo.
Raciel del Toro
Director General
Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
PRESIDENTE DEL PROGRAMA IBERMEDIA
374