Page 360 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2019
P. 360
360 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2019
Podemos ver que mientras un sector de la industria se debate sobre los beneficios y desventajas de
las nuevas tecnologías, de mantener al cine alejado de la realidad, de las nuevas tendencias en el
consumo de obras audiovisuales, los festivales han sido más pragmáticos y efectivos. Se centraron
en la audiencia y que es lo que pueden acercarle, y eso incluye todo aquello a lo que tienen acceso.
Veamos también como los festivales también se han beneficiado de las plataformas. Por ejem-
plo, CINE.AR, plataforma VOD gratuita del INCAA que tiene alcance internacional y cuenta con
más de un millón trescientos mil suscriptores. Lejos de posicionarla como una amenaza o una com-
petencia, CINE.AR programó en simultáneo películas y cortometrajes programados en el Festival
Internacional de Cine de Mar del Plata en varias ediciones sumándole más y nuevas audiencias a
estos contenidos y están preparando un simultáneo con el FIDBA, el Festival Internacional de Do-
cumentales de Buenos Aires para este año. Además de simultáneos con varios festivales de Argen-
tina que les interesa sumar nuevas audiencias complementándose con la pantalla digital, como aso-
ciada al Festival, como una sala más de programación. Así también como en España, que se realizó
simultáneo de retrospectivas con el Festival de Cine de Huelva, haciendo llegar el cine argentino a
más gente de forma gratuita y con ello también acercar al público la propuesta del Festival de Cine
de Huelva, potenciando su presencia.
Todo esto muestra de cómo han ido cambiando los festivales para permanecer relevantes y po-
der llegar al público, pero también hay que considerar como los festivales han cambiado al cine, a
la industria. Dándole nuevas oportunidades pero también presentándole nuevos desafíos.
Para entender esto hay que reconocer que los festivales son formadores de audiencias, formar
parte del programa de un festival significa que un público va a tener la mirada puesta en la pelí-
cula, su director, el reparto, el país de origen, y otros aspectos. El efecto que esta película provoque
en el público va a dejar una marca, y dependiendo de esta, el público podrá querer ver más de ese
director, de alguno de sus protagonistas, del mismo guionista o incluso de ese país. Puede parecer
una pesada carga pero la buena noticia es que participar abre siempre oportunidades para desarro-
llar un nuevo proyecto.
Esto implica que los productores y/o realizadores tienen que pensar en una estrategia a la hora
de pensar en que festivales van a inscribir sus producciones. Esta estrategia debe ser flexible ya que
hay que tener en cuenta que no se sabe con anticipación que festivales seleccionarán la película. Por
este motivo exige una profesionalización en la promoción internacional, tener diferentes enfoques
de aproximación según el festival y la audiencia a la que estemos apuntando. El trabajo no solo es
inscribir las películas y encomendarse a la fortuna para luego, si sucede que la película es seleccio-
nada, poder ir y presentarla.
Este es otro de los beneficios de los festivales, es una oportunidad única para instalar una obra
dentro de un nuevo mercado. Este trabajo inicia mucho antes, saber que producto tenemos en
nuestras manos para dar la dirección y curso más indicado y beneficioso según el festival en el que
fuéramos seleccionados.
Los festivales de cine son vidrieras del audiovisual, es un doble juego que se da entre la audien-
cia y el festival, se retroalimentan entre sí y de esta manera empujan a la industria a nuevos desa-
fíos. El público demanda contenidos, nuevos y más variados, los festivales captan esas necesidades
y acercan esos contenidos. De la misma manera que los festivales propones nuevos contenidos a la
audiencia y esta toma la propuesta y demandará o no más de estos tipos de producciones. Es parte
de la sinergia única que generan los festivales con el público.
La industria debe prestar atención y estar dispuesta a saciar esa necesidad, incluso por beneficio
propio, de igual modo que propondrá contenidos para formar nuevos espectadores para esos con-
tenidos. Todo es un proceso de varias vías que se retroalimentan. Por este motivo no debe tomarse
a la ligera a los festivales, siguen siendo una da las vías con el feedback más eficientes para evaluar
de forma rápida al menos a un gran sector del mercado.