Page 218 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2019
P. 218

218                         PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2019



                 El streaming recupera el género Juvenil

                 Los jóvenes son el nicho de población que más contenidos audiovisuales consume en streaming,
             por tanto era de esperar que tarde o temprano volviera a emerger un género especialmente diseñado
             para ellos, como ya hiciera la televisión en abierto en su momento.

                 Netflix es una de las plataformas que más ha trabajado este mercado, amparada en el éxito
             de Por trece razones (13 reasons why). Posteriormente ha puesto en la red On my block, Todo es una
             mierda (Everything Sucks!), A todos los chicos de los que me enamoré (To all the boys i’ve loved before) y la
             española Élite.

                 En España tenemos ejemplos en Flooxer (Atresmedia) con la difusión de la serie Más de 100
             mentiras, en Playz (RTVE) Wake up y en Movistar+ la adaptación de la obra noruega Skam. En la
             programación tradicional estas series tendrían muy poca presencia pero en las redes sociales tienen
             un gran impacto.

                 Incluso la competencia con Netflix, ha provocado un hito histórico en España, como es el
             nacimiento de la plataforma LOVEStv, un servicio a la carta de contenidos conjunto de RTVE,
             Atresmedia y Mediaset que pretende dar batalla a los potentes servicios de streaming de HBO,
             Netflix, Amazon Prime y YouTube Premium.

                 Las cadenas generalistas siguen generando audiencia

                 Es un hecho que existe un declive de las audiencias en directo de la ficción, motivado entre otros
             factores por el trasvase de espectadores al consumo en diferido y por la competencia feroz de las
             plataformas que ofrecen servicios de VOD.

                 En este escenario, uno de los grandes éxitos en la televisión en abierto en 2018 ha sido The good
             Doctor. Su segunda temporada en Estados Unidos en ABC registró unos buenos datos de audiencia
             y en España se convirtió en la serie revelación del verano en Telecinco y pudo incluso aguantar
             el inicio de la temporada de otoño. No obstante, las tres series con más audiencia en Estados
             Unidos son: Roseanne (ABC), con 20 millones de espectadores; Sunday night Football (NBC) con
             19 millones y The Big Bang Theory (CBS) con 18 millones. Como se puede apreciar  todavía son
             cifras importantes.

                 En España existen otros casos de éxitos que confirman que la ficción diversa en la televisión en
             abierto todavía puede generar éxitos significativos de audiencia. Fariña (Antena 3), serie ambientada en
             la Galicia de los años 80 y 90, producción de alta calidad que transmite un realismo auténtico en cada
             plano y con un elenco de intérpretes solventes que “enganchó” al público desde el primero hasta el
             último capítulo. Con cifras de audiencia superiores a la anterior La catedral del mar, basada en la novela
             homónima, también de corte dramático pero con temática y situación diametralmente opuesta ya que
             está ambientada en la Barcelona del siglo XIV, se convirtió en la serie más vista en abierto de 2018.

                 Movistar+ Series

                 Si hemos significado anteriormente que Netflix ha apostado decididamente por la producción
             propia de ficción, también es justo comentar esta estrategia en Movistar+. A lo largo de 2018, la
             marca de Telefónica España ha estrenado series de calidad, de forma continua, y con un gran éxito:
             La peste, Arde Madrid, Gigantes, Vergüenza, El día de mañana…

                 En paralelo a esta intensa producción audiovisual, Telefónica presentó su estrategia global de
             distribución de contenidos originales en toda Latinoamérica. En la región la operadora cuenta
             con 3 millones de hogares abonados y 110 millones de clientes de teléfono móvil con acceso a los
             contenidos. Y a principios de 2019 también anunció que ya trabaja en la producción de ficción
             original  en  los  países  latinoamericanos.  Las  preproducción  de  las  tres  primeras  series ya  ha
             comenzado en Colombia y Perú.
   213   214   215   216   217   218   219   220   221   222   223