Page 300 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2019
P. 300
300 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2019
Respecto al consumo televisivo por grupos de edad en el periodo 2014-2018, el grupo
comprendido entre 13 y 24 años sigue siendo el que menos tiempo pasa frente al televisor con un
promedio de 116 minutos, mientras que el grupo de más avanzada edad (+65 años) es el que más
tiempo consume frente al televisor, con 348 minutos por día. Además, este grupo registra incluso
un incremento de consumo, en este periodo, de 10 minutos frente a los más de 40 minutos que
reducen los espectadores situados entre 4 y 44 años (cuadro 4.1.5).
Cuadro 4.1.5
Consumo de televisión por grupos de edades (minutos)
Grupo 2014 2015 2016 2017 2018 Promedio
4 a 12 años 145 137 126 120 105 127
13 a 24 años 134 129 120 106 93 116
25 a 44 años 204 193 182 172 159 182
45 a 64 años 286 284 280 275 267 278
65 y + años 342 343 351 352 352 348
La variable de consumo por tamaño de población refleja que los espectadores que más ven la
televisión son los que viven en poblaciones de menos de 50.000 habitantes, con un promedio de
231 minutos entre 2014 y 2018, seguidos de los que viven en las poblaciones comprendidas entre
50.000 y 500.000 habitantes con 229 minutos. Además los telespectadores que viven en ciudades de
más de 500.000 habitantes fueron los que más redujeron el consumo de televisión en este periodo
con 32 minutos (cuadro 4.1.6).
Cuadro 4.1.6
Consumo de televisión por tamaño de población (minutos)
Hábitat 2014 2015 2016 2017 2018 Promedio
Menos de 50.000 habitantes 240 236 232 227 221 231
Entre 50.000 y 500.000 habitantes 237 236 232 227 215 229
Más de 500.000 habitantes 237 224 218 214 205 220
Por tamaño del hogar, en los que sólo viven una o dos personas es donde más consumo se
produce, con 290 minutos de promedio en el periodo 2014 a 2018 y en los hogares donde más se
ha reducido el consumo es en los que habitan cinco o más personas con 37 minutos (cuadro 4.1.7).
Cuadro 4.1.7
Consumo de televisión tamaño del hogar (minutos)
Tipo de hogar 2014 2015 2016 2017 2018 Promedio
1 y 2 personas 297 293 291 290 281 290
3 y 4 personas 217 207 201 194 185 201
5 y más personas 195 188 179 165 158 177
El cuadro 4.1.8 refleja el consumo por los canales en abierto de ámbito estatal en el quinquenio
2014-2018 y el acumulado por sus respectivos grupos de comunicación al que pertenecen. Telecinco
es la cadena preferida por los telespectadores en este periodo con un 14,1% en 2018 y máximo de
14,8% (2015) en el periodo analizado. Antena 3 es la segunda cadena más vista seguida de La1.