Page 336 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2019
P. 336
336 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2019
Cabe decir que hasta ahora, cuando las señales de libre recepción o las entidades de gestión
colectivas de derecho, les exigían a las empresas cable operadoras pagar por el uso de estas señales
y contenidos, la primera respuesta que estas empresas entregaban, era que no corresponde pagar
por las señales abiertas ni por las obras que se encuentran en ellas, toda vez que el público al que
normalmente van dirigidas y que las ve en sus casas nunca ha tenido que pagar por ver, por lo que
las empresas de cable operación concluían, que para los espectadores de la señal abierta, esta y su
contenido carecerían de valor.
Sobre las señales de libre recepción y el contenido que ellas entregan, vale la pena aclarar que,
aún cuando la señal de un canal de televisión sea abierta, el contenido o programación que ellas
ofrecen a su público, se encuentra protegido por el derecho de autor. De esta forma, cada vez que
una obra audiovisual se utilice por una persona o empresa, como complemento de su actividad
económica, se debe obtener la autorización previa de quien sea el titular de derechos de la obra
audiovisual.
En este mismo orden de ideas, la licencia otorgada por el titular de una obra audiovisual a un
canal abierto y que lo faculta para emitirla a través de su señal, es exclusiva, y no alcanza o beneficia
al cable operador que en un momento diferente toma la señal emitida y su contenido, para luego
entregarlos a sus abonados (los que ahora pagan por ver), ya que el cable operador no fue parte del
contrato que originalmente autorizó el uso de la obra.
Aún así, es una constante en toda Latinoamérica, que el argumento del supuesto no valor de
la señal y del contenido de la televisión abierta para sus televidentes se invoque por las empresas
operadoras de servicios limitados de televisión, cable operadores o de difusión directa por satélite,
es por esto que para despejar esta situación, encargamos en Chile una encuesta a GFK ADIMARK,
una de las mayores compañías de investigación de mercados del mundo.
El objetivo de esta encuesta, fue poder determinar cuál es el real valor que tiene para los
clientes de empresas de cable, el contar con los canales de la televisión abierta dentro de su plan
de TV Cable.
Para dar respuesta a esta interrogante, debían despejarse algunos aspectos fundamentales,
entre ellos:
El nivel de conocimiento de la oferta de los canales abiertos, como parte de la parrilla de
programación de su cable operador.
Qué porcentaje de los abonados al cable ven los canales abiertos.
Cómo evalúan a los canales abiertos.
El interés o importancia que los canales abiertos tienen para los abonados al cable.
Si los abonados al cable estarían dispuestos a seguir pagando lo mismo, si su actual operador
de cable dejara de ofrecer los canales abiertos, o si pagarían menos.
Descubrir si permanecerían o dejarían a su actual operador de cable, si este ya no ofreciera los
canales abiertos.
Sobre la metodología empleada en esta encuesta:
Ella se hizo bajo la técnica panel on line, donde se invita a responder la encuesta a personas
que cumplan con el perfil. GFK ADIMARK actualmente se encuentra certificada con la norma ISO
26362 específica para on line access panels.
El perfil de los encuestados fue:
El de clientes residenciales con contrato vigente con alguno de los siguientes operadores de
cable: VTR, TELEFONICA, CLARO o DIRECTV.
El que debían residir en la Región Metropolitana de Santiago, la de Valparaíso, Bio Bio, de La