Page 337 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2019
P. 337

ESTUDIO DE CANALES DE TELEVISIÓN EN CHILE                       337



            Araucanía y de la Región de Los Lagos, siendo estas las regiones más pobladas de Chile.
                Que fueran quienes deciden la contratación de servicios y además usuarios de estos.
                Grupo socioeconómico C1, C2 y C3.
                Se aplicó como filtro, el que no debían trabajar en agencias de publicidad, de estudios de
            mercado o en empresas de telecomunicaciones.



                La muestra se hizo:

                Sobre 850 encuestados.
                Tomando como referencia las cuotas de mercado que tienen cada una de las principales empresas
            cable operadoras del mercado chileno, ya que en conjunto representan el 85% de los abonados a
            nivel nacional.
                A nivel nacional y también por zonas, lo que permitió extrapolar los resultados a la población.

                GFK ADIMARK estimó en un 3% el error muestral, y en un 95% el nivel de confianza.


                RESULTADOS ARROJADOS POR LA ENCUESTA

                En relación con la valoración e importancia de los canales de la TV abierta.

                El 91% de los abonados a empresas de cable, ven los canales abiertos, principalmente TVN,
            Mega, Chilevisión y Canal 13.
                Solo un 9% declaró no ver los canales de la televisión abierta, dentro de su plan de cable.
                Dentro de los clientes usuarios de canales abiertos, se percibe un alto uso de estas señales, es así
            que entre un 73% y un 85% los sintonizan todos los días o 2 o 3 veces por semana.
                Además de sintonizar frecuentemente estos canales, los clientes de empresas cable operadoras
            declaran en un 70% que los canales de la televisión abierta si mejoran la parrilla de su operador de
            cable.

                En relación con descuentos frente a la ausencia de los canales de la televisión abierta

                Dentro de aquellos clientes que declararon que pagarían menos por su plan de televisión por
            cable (78%), se esperaría un descuento en promedio del 35%. Este porcentaje de descuento es una
            constante, para todas las empresas de cable.

                En relación con la posibilidad de abandono de clientes de las empresas operadoras de cable
            en ausencia de los canales de la televisión abierta.

                La encuesta reveló que existiría un alto nivel de abandono en el caso que los operadores de cable
            no ofrecieran los canales de la televisión abierta, llegando a un 66% (entre quienes respondieron
            que definitivamente o probablemente abandonarían).
                Además y frente a las distintas opciones del cliente en caso de ausencia de los canales abiertos
            en su plan de cable, un 69% declaró que se iría de su actual operador y se cambiaría a otro que si
            los ofreciera.


                CONCLUSIONES

                Para los clientes abonados a empresas de cable si es importante contar con los canales de la
            televisión abierta.

                La oferta de los canales abiertos por parte de un operador de cable, es un factor determinante
            en la decisión de permanecer o abandonar a un cable operador.
   332   333   334   335   336   337   338   339   340   341   342