Page 67 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2024
P. 67

CAPÍTULO I: PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA EN IBEROAMERICA               67



                En 2023, el ranking de audiencia está liderado por la película estadounidense Super Mario Bros.
            con más de 615.000 espectadores, seguida de otros dos estrenos americanos con más de 300.000
            espectadores cada uno: Barbie y Guardianes de la galaxia Vol. 3 (cuadro 1.10). Las producciones del
            ranking de estrenos provienen en su totalidad de Estados Unidos.



                                                        Cuadro 1.10
                                        Ranking de estrenos cinematográficos. Año 2023. Bolivia
                       Nº  Título                          Origen            Espectadores  Ingresos ($)
                       1   Super Mario Bros.; La película  USA                 616.631    3.244.035
                       2   Barbie                          USA                 324.739    1.657.855
                       3   Guardianes de la galaxia Vol. 3  USA, Canadá, Francia  322.027  1.677.819
                       4   Fast & Furious X                USA, Japón, China   240.054    1.402.480
                       5   Transformers: El despertar de las bestias  USA      238.551    1.289.512
                       6   El gato con botas: El último deseo  USA             228.177    1.083.575
                       7   Avatar: El sentido del agua     USA                 221.533    1.209.121
                       8   Elemental                       USA                 172.247     741.993
                       9   La monja II                     USA                 172.109     836.251
                       10  Spider-man: Cruzando el multiverso  USA             157.269     795.629


                En el ranking nacional, las tres producciones con más éxito son: Los de abajo (Alejandro Quiroga)
            con casi 3.000 espectadores, El visitante (Martín Boulocq) con casi 2.200 y Utama (Alejandro Loayza),
            con casi 2.000 espectadores (cuadro 1.11). En este ranking, hay cuatro películas íntegramente
            bolivianas y seis en coproducción con diversos países iberoamericanos (Argentina, Brasil, Chile,
            España y Uruguay).



                                                        Cuadro 1.11
                                    Ranking de estrenos cinematográficos nacionales. Año 2023. Bolivia
                        Nº   Título                   Origen                Espectadores  Ingresos ($)
                        1    Los de abajo             Bolivia, Argentina, Brasil  2.916   14.412
                        2    El visitante             Bolivia, Uruguay         2.192      9.587
                        3    Utama                    Bolivia, Francia, Uruguay  1.987    7.927
                        4    Tigre Gente              Bolivia                   427       1.977
                        5    La conquista de las Ruinas  Bolivia, Argentina, España  205   817
                        6    El disco de piedra       Bolivia, Chile            160        583
                        7    Sebastián Moro, el caminante  Bolivia, Argentina   75         336
                        8    Pygmalion                Bolivia                   64         326
                        9    Unay                     Bolivia                   54         275
                        10   Avaroa: El sol de la gloria  Bolivia               54         137


                El estreno iberoamericano más exitoso en 2023 en Bolivia es el largometraje de animación español
            Momias (Juan Jesús García Galocha), con 12.515 espectadores, seguida de la película dominicana
            Tiburón negro (Adrián Grunberg) con más de 10.000 espectadores (cuadro 1.12).

                La película del resto de países más popular es con mucha diferencia la producción británica
            Wonka con más de 145.000 espectadores, seguida del estreno australiano Háblame con casi 34.000
            espectadores. La primera está realizada en coproducción con Estados Unidos y Canadá y la segunda
            con Reino Unido (cuadro 1.12).
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72