Método del programa
Diferentes profesionales de la industria audiovisual americana nos mostrarán las estrategias internacionales para abrirse a nuevos mercados y las técnicas para mejorar nuestro pitch.
Para ello, trabajaremos siempre sobre los proyectos de los propios participantes para mejorarlos y promocionarlos en este entorno.
Los participantes tendrán reuniones con una gran selección de personas y empresas relevantes del mercado americano: representantes, agentes de ventas, productores independientes, grandes estudios, distribuidores, abogados, managers, productores...
Selección de participantes y proyectos en función de su potencial internacional.
Preparación previa:
"Cómo relacionarse en el mercado de cine americano"
Encuentro con profesionales estadounidenses en su propio entorno
Pitching de los proyectos a posibles coproductores e inversores
Networking y acuerdos de colaboración en proyectos.
|
1. CONTEXT (Strategy & BD)
· How to sell your TV show in the US: What is the US Commissioner looking for in an international partner in terms - Content and Business Model.
· Industry transformations over the past 8 years and its impact on international content: The positioning of the Spanish-language TV shows in the global market.
2. DEVELOPMENT (Content)
· Boost your Content Strategy: choosing the Latino&Spanish story that resonates in the US.
· The importance of the Development stage: understanding the process of Showrunners.
· Developing multilingual shows.
· Content Americas pitch training session: How to pitch your project in the US.
3. BUSINESS MODELS & FINANCING
· Target your client: Who is buying Spanish-language content?
· Know your client: What does your American partner or commissioner need from your business model?
· Financing 101: Not everything is work-for-hire - structuring your international production or coproduction for the US Market.
· American financial products available for international producers.
· What can you add to the partnership?: taking advantage of fiscal incentives in your own territory? and more.
· International Content Distribution.
4. MARKETING
· Talent representation agencies and their role in your project.
· Marketing for US Latino and Hispanic producers and audiences.
· Award campaigns: all you need to know.
· Promotional and communication campaigns for Iberoamerican TV in the USA.
5. LEGAL
· Navigating Clearance, and other Legal Counsel you need for producing in the US market.
6. PRODUCTION
· Case Study: The wonders of great preparation - experience how American teams plan and prep for cost-effective productions.
· Producing in 2 or 3 territories.
Participar en Next Gen Film Finlab ha sido una experiencia muy enriquecedora. El poder trabajar con profesionales, compañeros de la profesión y recibir feedback constante me ha ayudado a mejorar la presentación del proyecto.
Pablo de la Chica, director
Lo mejor del lab fue la convivencia durante diez días con mis compañeros y los expertos que nos dieron clase, ya que son grandes profesionales de la industria en activo.
Ana Puentes, directora
La formación en distintos campos de la producción, nuestro paso por el Laboratorio ha supuesto llegar a acuerdos de coproducción con otros productores/as participantes, acceso directo a profesionales de la industria que volveremos a encontrarnos durante el proceso de financiación y, por último, más visibilidad del proyecto a través del premio que se nos concedió. Estamos muy agradecidos por la experiencia.
Ãlvaro Lopez, director y guionista
Es un programa muy bien organizado y estructurado, He podido hacer contactos directos con profesionales de alto valor para nuestro negocio y también amistad sin precio. Las visitas a estudios me dejaron gran impresión.
Jing Lin, Production Executive & Green Manager en Babieka Films
Merece la pena. Es un programa buenísimo y que abre puertas
Jordi Gasull, Productor de cine
El conocimiento de la industria en EEUU puede mejorar tu estrategia de venta y elevar tu proyecto a otro nivel, además de visualizar nuevas oportunidades.
Fina Martinez Tortosa, Producer & EP
Solo con conocer a los latinos y españoles (productores y organizadores) del grupo ya valió la pena asistir. Lo demás, que estuvo muy bueno también, era extra.
Abner Benaim, Productor, director, guionista
Es la mejor oportunidad que cualquier productor puede tener para entrenarse, capacitarse, vincularse y poder vender sus proyectos. ¡Un privilegio único de EGEDA para sus miembros que nadie debería perderse!
Jonathan Bouzali
Este programa es el más profesional que he visto en más de treinta años de actividad cinematográfica.
Néstor Sánchez Sotelo
Si estás buscando una experiencia que realmente valga la pena, este programa es una oportunidad que no puedes dejar pasar. No solo te permitirá hacer networking de alto nivel, sino que también está organizado de manera impecable para que aproveches cada momento. Aprenderás de expertos, te llevarás conocimientos clave y en cada actividad descubrirás algo nuevo sobre la industria.
Joceline Hernandez
Inscribe tu proyecto. Es de esas pocas ocasiones en las que se nota que los que están detrás lo hacen con absoluta honestidad y desde la pasión de ayudar a productores emergentes, o ya establecidos, a crecer internacionalmente. Yo me sentí muy arropada, y sentí su esfuerzo por hacer las cosas bien. El resultado fue un programa magnífico.
Tina Olivares