Page 336 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2018
P. 336
336 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2018
manos de compradores y decision makers de Norte y Sudamérica, Europa y, recientemente, Asia,
es una pieza central de esta estrategia. La marca ha sabido construir una imagen de la producción
audiovisual nacional a través de acciones de marketing y comunicaciones que hoy en día son un
ejemplo a seguir por otros países latinoamericanos con cinematografías emergentes.
Sin duda, la estrategia de CinemaChile se sostiene sobre una base sólida, como son los
reconocidos atributos de la producción audiovisual nacional: talento y obras de alta calidad,
diversidad, profesionalismo y originalidad. Como muestra, en 2017 Chile obtuvo más de 100
premios y alrededor de 80 películas y series de tv compitieron en selecciones oficiales y prestigiosos
encuentros de la industria, dando cuenta de que la internacionalización del sector audiovisual es
una realidad concreta.
Si bien Chile continúa siendo un mercado pequeño ante gigantes de la región como Argentina,
Brasil o México, lo que nuestro país ha logrado en términos de exportación hoy se luce no sólo
con galardones, sino también con sólidas delegaciones que llegan en grande a conseguir nuevos
acuerdos de desarrollo y a ampliar sus redes de contactos internacionales, haciendo necesaria la
presencia de Chile a través de stands y pabellones país en espacios competitivos como el Marché
du Film del prestigioso Festival de Cannes o en nuevos mercados como el de Tokio.
CinemaChile mantiene y genera nuevos lazos entre la industria audiovisual nacional y la global
con especial énfasis en compradores, productores, programadores y distribuidores. Bajo esta
marca, múltiples empresas audiovisuales de todos los sectores de la industria, abarcando desde la
producción hasta la exhibición y los festivales de cine, participan organizadamente en los mercados
y espacios de industria de cine más importantes del audiovisual como el Marché du Film (Festival
de Cannes), el European Film Market (Berlinale), The Industry Club (Festival de San Sebastián),
Toronto Industry (Festival de Toronto), MIPCOM, entre otros.
Luego del premio Oscar a Mejor Película Extranjera obtenido por Una Mujer Fantástica de
Sebastián Lelio, el desafío para el sector está en dar continuidad al éxito internacional de nuestro
cine y producciones con una sostenida campaña de posicionamiento en los mercados mundiales.
Un logro como el alcanzado por Chile beneficia a la industria chilena, y es ahora más que nunca
cuando la presencia de marca es un atractivo gancho para compradores extranjeros. Los frutos de
nueve años de trabajo están maduros, haciendo llegar la voz de nuestro país a todos los rincones
del planeta.
CIFRAS ANUALES DE CINEMACHILE
· Presencia en 18 mercados y festivales internacionales: Marché du Film y Festival de
Cannes, Festival de Cortometrajes y mercado de Clermont Ferrand, Berlinale y EFM,
Festival de Guadalajara e Industria, Festival de Málaga, Festival de San Sebastián e
Industria, Festival Internacional y mercado de Toronto, Río Content Market, MIA Bu-
siness Street en Roma, Festival de Rotterdam y Cinemart (Rotterdam Lab), Festival
de Tokyo y Japan Content Market, MIPCOM en Cannes, Mostra de Venecia, Festival
Internacional de Thessaloniki, mercado Ventana Sur de Buenos Aires, Sundance Film
Festival, Festival de Toulouse, Festival de Karlovy Vary (República Checa) y Tokio en
Japón.
· Más de 150 obras audiovisuales en los catálogos de Cine y de Televisión.
· Más de 400 profesionales de la industria nacional presentes en mercados internacio-
nales, respaldados junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Di-
rección de Asuntos Culturales, ProChile, Film Commission y Corfo, con un promedio
de 600 proyectos en desarrollo y finalizados.