Page 309 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2020
P. 309
EVOLUCIÓN DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DEL CINE EN EL PERÚ
Por Carmen Rossana Díaz Costa
Profesora universitaria y cineasta
Es a inicios de los años 70 que se promulga por primera vez en el Perú una ley que tenía como
fin el desarrollo del cine peruano. En 1968, el golpe militar de Juan Velasco termina con el gobierno
democrático de Fernando Belaúnde y se ponen en marcha una serie de medidas de naturaleza
reformista y nacionalista, algunas llenas de contradicciones. Pero, entre todos estos cambios, el
gobierno militar de Velasco, como parte de este carácter nacionalista y de cambio social, impulsó
y promulgó por primera vez una ley de promoción industrial del cine. El Decreto Ley 19327, de
fomento de la industria cinematográfica, se promulga finalmente después de muchos años de
intentos por lograr una legislación que sea pertinente, promovidos principalmente por los grupos
más ligados a la escasa producción cinematográfica del país en esos años. Una vez que el reglamento
de la ley fue promulgado en 1973, con todos los errores y aciertos que tenía, se desató una “fiebre”
del cortometraje, ya que la ley permitía el financiamiento de los mismos y luego la exhibición
obligatoria de ellos. Hasta mediados de 1978 se habían aprobado cerca de 250 cortos.
Hay que resaltar que algunos de los cineastas jóvenes que se formaron a través del cortometraje
en ese momento llegaron luego a convertirse en directores de largometrajes importantes, tal es el
caso, por ejemplo, de Francisco Lombardi, nuestro cineasta más representativo a lo largo de los
años, que con esa ley pudo financiar cinco cortos y fundó con otros cineastas la empresa productora
Inca Films, que empezaba en esa época a ser sólida y con la cual se produjeron más adelante varios
largometrajes importantes de la cinematografía nacional.
Lo cierto es que esta primera ley, al no contemplar el financiamiento de largometrajes, tenía
claras limitaciones. Es recién en 1994 que se promulga una segunda ley de cine, la Ley 26370,
durante el primer gobierno de Alberto Fujimori, cuya intención era promocionar y desarrollar el
cine peruano, una ley que tampoco estuvo ajena a las contradicciones y a los incumplimientos y
a la cual se le han hecho diversas modificatorias a lo largo de los años, pero que sí contemplaba
la financiación de largometrajes, aunque de manera muy limitada. Es en 1996 que se establece
un presupuesto de 500,000 soles para el desarrollo del cine peruano a través de concursos. El
presupuesto era limitado pero poco a poco fue en aumento, ya que al año siguiente, en 1997, el
presupuesto asignado fue de 1’000,000 y en 1998 fue de 2’000,000. Lamentablemente, no hubo
una continuidad en este aumento y en los 5 años siguientes, que coinciden con los últimos años
del gobierno de Fujimori, en medio de una grave crisis política y social, y los primeros años del