Page 329 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2020
P. 329

CAPITULO V: PROGRAMA IBERMEDIA. CONVOCATORIA 2019                    329



                Perspectivas de género

                Resultados

                El Programa IBERMEDIA quiere sumarse a las distintas iniciativas que surgen de organismos
            oficiales o de otro tipo de entidades de carácter asociativo o profesional para impulsar la presencia
            de las mujeres en la industria cinematográfica y audiovisual, tanto en el ámbito laboral como en
            el representacional. Dentro de ese tipo de iniciativas, un primer paso esencial es el de recabar
            y publicar datos sobre la presencia de mujeres en los proyectos audiovisuales para estudiar las
            causas del desequilibrio existente en cuestión de género y poder ir monitorizando la evolución.
            Es cierto que la recolección de datos se está produciendo de manera fragmentaria, y que debemos
            aspirar a la armonización de investigaciones de carácter particular (como ésta) con las nacionales
            o supranacionales, a partir de una serie de pautas comunes que sirvan de referencia. Sin embargo,
            hemos decidido ponernos en marcha con esta primera aproximación a la cuestión.

                Durante el ejercicio 2019 se ha implantado por primera vez una práctica de indicadores
            cualitativos en cada uno de los proyectos: además de las puntuaciones elaboradas por los analistas
            externos como venía haciéndose en ejercicios anteriores, se han contemplado aspectos como la
            incorporación  del  uso de lenguas  originarias  o en el caso de Coproducción, la preferencia de
            apoyar a aquellos proyectos que cuenten con ayuda previa de IBERMEDIA en la modalidad de
            Desarrollo. Además, la perspectiva de género ha ocupado uno de los lugares más importantes en la
            implantación de estos indicadores, expuestos durante el proceso de selección de las ayudas, donde
            se señalan los proyectos que cuentan con la participación de mujeres en diferentes funciones, como
            son la de guionista, directora y productora.

                Los proyectos  seleccionados  que cuentan con  mujeres en el desempeño de estas funciones
            habitualmente son minoritarios, sin embargo, se puede constatar un dato positivo, pues el porcentaje
            de las ayudas otorgadas es mayor que el porcentaje de las ayudas que inicialmente se solicitaban.
            Es decir, analizando -como veremos a continuación- el escenario de partida al que se enfrenta el
            Consejo Intergubernamental, finalmente se han otorgado más ayudas a proyectos participados por
            mujeres, si bien existe un cierto margen de mejora que veremos más adelante.

                En el diagrama que mostraremos a continuación, compararemos los proyectos preseleccionados
            (escenario de partida) con los proyectos finalmente seleccionados por el Consejo Intergubernamental,
            tanto en Desarrollo como en Coproducción, desglosando la participación por géneros en cuanto a
            guion, dirección y producción. Debajo de la línea de los proyectos preseleccionados se muestran
            los que finalmente fueron seleccionados para poder comparar ambos estados: el dato positivo en
            las ayudas otorgadas consiste en ampliar los sectores que muestran la participación de mujeres,
            señalados en color rojo (o en todo caso de participación mixta para una determinada función, en
            color naranja) de los proyectos seleccionados frente a los inicialmente preseleccionados.

                COPRODUCCIÓN es la modalidad que mayor porcentaje del fondo abarca (78,95% del fondo
            total)  y es también  donde la mejora  de resultados  se hace más evidente (tanto en número de
            proyectos como en importes asignados). Centrándonos en los importes de las ayudas, solicitadas
            en proyectos preseleccionados frente a las finalmente otorgadas, tenemos lo siguiente:

                · Los proyectos preseleccionados dirigidos por mujeres solicitaban el 24,1% de la ayuda solicitada
                total, y finalmente obtuvieron el 38,2% de las ayudas que fueron otorgadas. Esta diferencia
                del 14,1% supone, en términos de importe, una mejora de 581.545 USD en favor de aquellos
                proyectos que estarán dirigidos por mujeres.

                ·  Atendiendo al guion, el importe otorgado a proyectos guionizados por mujeres también
                mejora significativamente  (35,7%) respecto  al que se solicitaba por parte de los proyectos
                preseleccionados guionizados por mujeres (26,5%). Esto, unido al hecho de un notorio porcentaje
                de coguionización mixta (13,9%) hace que los proyectos guionizados por hombres desciendan
                desde los preseleccionados (60,7%) a los finalmente seleccionados (50,4%).
   324   325   326   327   328   329   330   331   332   333   334