Page 192 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2021
P. 192

192                         PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2021



                 Los capítulos de estreno programados en La 1 (6), Telecinco (2) y Antena 3 (2) fueron los más
             populares entre los telespectadores del ámbito nacional televisivo en 2019. El ranking de audiencia
             estuvo dominado por la serie La que se avecina (T5) con un 5,6%, seguida de la veterana producción
             Cuéntame cómo pasó (La 1) con un 4,9%, el título de estreno La Caza, Monteperdido (La1) con un 4,8%
             y Allí abajo (A3) con un 4,3% (cuadro 2.39).




                                                         Cuadro 2.39
                                     Ranking de audiencia de la Ficción en televisión. Año 2019. España
                              Nº  Título             País     Cadena     Audiencia    Share
                              1   La que se avecina  España   Tele5         5,6        18,8
                              2   Cuéntame cómo pasó  España  La1           4,9        14,1
                              3   La Caza, Monteperdido  España  La1        4,8        12,4
                              4   Allí abajo         España   Antena3       4,3        12,6
                              5   Matadero           España   Antena3       3,9        12,1
                              6   Secretos de Estado  España  Tele5         3,3        10,5
                              7   Promesas de arena  España   La1           3,2        9,8
                              8   Estoy vivo         España   La1           3,1        9,2
                              9   La otra mirada     España   La1            3         9,2
                              10  Malaka             España   La1            3         9,9


                 El ranking histórico de audiencia de la década 2010-2019 en España está dominado por series
             españolas estrenadas en La1, Telecinco y Antena 3. La producción más exitosa fue Águila Roja en
             La1 con tres capítulos que superaron el 14% de audiencia en 2010, 2011 y 2012 (cuadro 2.40).

                 En cuanto al resto de títulos, en el primer canal de la Televisión Pública de España hay que resaltar
             la popularidad de la serie costumbrista e histórica Cuéntame cómo pasó (12,2% y 11,8%) que con 20
             años de permanencia en la parrilla situó dos capítulos en el ranking histórico de la década 2010-2019.
             Por otra parte, las producciones más populares de Telecinco fueron La que se avecina (12,3%) y El
             Príncipe (11,7%) y de Antena 3 El tiempo entre costuras (11,9%) e Hispania, la leyenda (11,7%).




                                                         Cuadro 2.40
                                     Ranking de audiencia de la Ficción en televisión. Año 2019. España
                         Nº  Título                País     Cadena       Audiencia   Share   Año
                         1   Águila Roja           España   La 1            14,7      32,5   2010
                         2   Águila Roja           España   La 1            14,5      31,1   2011
                         3   Águila Roja           España   La 1            14,0      30,3   2012
                         4   La que se avecina     España   Telecinco       12,3      27,1   2012
                         5   Cuéntame cómo pasó    España   La 1            12,2      26,5   2012
                         6   El tiempo entre costuras  España  Antena 3     11,9      26,5   2014
                         7   La Señora             España   La 1            11,9      25,3   2010
                         8   Cuéntame cómo pasó    España   La 1            11,8      26,5   2010
                         9   El Príncipe           España   Telecinco       11,7      26,9   2014
                         10  Hispania, la leyenda  España   Antena 3        11,7      24,7   2010


                 Los títulos de estreno disponibles en plataformas VoD en España en 2019 suman un total de 68
             (cuadro 2.41). Los países que aportaron una mayor oferta de títulos fueron España (30), Brasil (13),
             México (10), Colombia (6) y Argentina (5).
   187   188   189   190   191   192   193   194   195   196   197