Page 155 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2022
P. 155

LA TRANSFORMACIÓN AUDIOVISUAL                             155



                Sin embargo, la enorme competitividad, la necesidad de cautivar e impactar de manera
            contundente y el efecto sedante en las audiencias motivada por la dolorosa pandemia Covid19, han
            sacudido el mercado y a las audiencias, exigiendo un valor añadido aún superior al ya establecido
            en las propuestas audiovisuales que se proponían previamente en los eventos.

                La no presencialidad de las audiencias en un periodo pandémico cercano a los dos años. ha
            significado un esfuerzo adicional para los profesionales de los eventos obligados a crear contenidos
            muy atractivos que mediante ritmos potentes, breves y dinámicos logren cautivar a las audiencias.
            Este reto fue superado no sin grandes esfuerzos.

                La satisfacción y el buen sabor de boca del audiovisual generado en los eventos, durante el
            periodo pandémico, ha significado que muchos de los profesionales de los eventos hayan decidido
            diversificar sus iniciativas profesionales.

                Y en esa diversificación cabe destacar como principal diferencia una mayor presencia cuantitativa
            del audiovisual en los contenidos comunicativos de las compañías, ya sea para transmitir a sus
            colectivos los objetivos de desarrollo de negocio, determinados hitos corporativos, acciones de
            sostenibilidad o productos formativos para la fuerza de ventas, mediante todo tipo de soluciones,
            como apps, boletines digitales, conferencias o congresos virtuales, eventos digitales, híbridos o
            virtuales, ferias semipresenciales, retransmisiones en streaming o showroom virtuales, por citar
            algunos.

                Las compañías se ven cada vez más obligadas a mantener líneas de comunicación sólidas con
            sus empleados en un entorno más que complejo al estar inmersas en una pandemia que dejaba
            vacías las empresas y que obligaba a comunicarse con sus equipos de manera telemática.

                Pero comunicarse no era suficiente, el verdadero reto pasaba por conectar y motivar a un
            colectivo desarraigado, desmotivado y fuertemente afectado por un escenario diferente y en
            muchos casos muy doloroso por lo que la actividad propiamente corporativa además de diversa,
            atractiva y arriesgada era obligada. Era necesario experimentar un cambio.

                En este nuevo escenario, los profesionales de los eventos debían afrontar un camino de no retorno,
            dado el frágil horizonte y el dudoso futuro que se presentaba para el entorno corporativo debido
            a una pandemia que había transformado completamente la actividad de los eventos presenciales
            abocándolos o a una desaparición inmediata o cuando menos a una severa transformación.

                Algunas de estas compañías apostaron por la publicidad, destinando sus propuestas y objetivos
            a grandes grupos publicitarios proponiendo nuevas formas de comunicar mediante atractivos y
            sobre todo muy motivacionales propuestas audiovisuales.

                El videoclip musical fue otro nicho al que se han dirigido algunos profesionales de los eventos,
            aunque con no tanta fortuna como otros segmentos del mercado.

                Los musicales y los espectáculos de gran formato también han sido un nicho al que muchos
            profesionales de los eventos han destinado sus servicios profesionales, partiendo muchas veces
            de arriesgadas iniciativas privadas y otras, mediante joint ventures con majors. Las empresas del
            entretenimiento han incorporado a su portfolio las ideas, los medios y la experiencia de muchos
            profesionales del sector eventos.

                Pero donde se ha percibido de manera potente y en donde han focalizado sus procesos de
            diversificación estas empresas, ha sido en la creación y producción de grandes eventos y espectáculos
            y, en especial, en la generación de nuevos productos de ficción. El amplio bagaje y recorrido de
            muchas de estas empresas, les ha convertido en grandes expertos en contar historias diferentes bajo
            presupuestos en muchos casos contenidos.
   150   151   152   153   154   155   156   157   158   159   160