Page 453 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2022
P. 453

ARTÍCULO 9

                                      El éxito de una producción entre Perú y España

                                                       con la SGR:  “Un mundo para Julius”






                                                                                     Rossana Díaz Costa
                              Guionista, directora y productora ejecutiva de Un Mundo para Julius
















                El proyecto de película  Un mundo para Julius, coproducción tripartita entre Perú, España y
            Argentina, empezó su camino en el año 2015, cuando terminé la primera versión de guion y pedí
            los derechos de la novela a la Agencia Literaria Carmen Balcells, en Barcelona. Es importante
            contar que los derechos de la novela ya habían sido cedidos varias veces desde los años 70, pero el
            proyecto de adaptación de la gran novela de Alfredo Bryce Echenique se quedó en todos esos casos
            en el camino, no se llegó a concretar la película, ni siquiera se llegó a terminar de escribir el guion.
            Por ello, siempre tuve el temor de que este fuera un proyecto imposible.

                Pero, afortunadamente, desde el inicio del proyecto, hubo una buena aura en torno al desarrollo
            del mismo. La agencia literaria lo primero que me dijo fue que ellos no iban a ceder nuevamente los
            derechos de la novela si es que no había al menos un tratamiento o una primera versión de guion,
            ya que Alfredo Bryce estaba ya muy mayor y no querían ilusionarlo nuevamente con un proyecto
            de película que finalmente se quedara solo en proyecto. Yo había escrito en el verano de 2015 una
            primera versión de guion y fue con ella que pedí los derechos. En la agencia agradecieron que al
            menos había algo ya avanzado.

                Una vez que conseguí estos derechos empezó el siempre difícil y tortuoso camino de buscar el
            financiamiento de la película. Este era un proyecto caro y difícil, una película de época, con carros,
            casas y ropa de los años 50 en las clases altas de Lima. En el Perú, con la incipiente industria de
            cine que tenemos, un proyecto de este tipo se veía como algo lejano e imposible. Supe desde un
            primer momento que si no conseguía una coproducción con otros países sería imposible levantar
            el financiamiento del proyecto. Yo tenía solo la experiencia de haber escrito, dirigido y producido
            mi ópera prima, Viaje a Tombuctú, una película que se desarrollaba en los años 80, pero que era un
            proyecto mucho más humilde a nivel de producción. Los protagonistas eran chicos y chicas de una
            clase media empobrecida de la Lima de aquellos años, no se necesitaba mostrar lujo ni gastar tanto
            en el área de arte y vestuario.
                El primer apoyo que recibí fue el del mismo autor de la novela. Alfredo Bryce Echenique había
            visto Viaje a Tombuctú y le había gustado mucho. También había leído algunos de mis cuentos (tengo
            una vida literaria además de la vida cinematográfica). Pensó que podía ser la cineasta indicada para
            dirigir Un mundo para Julius. Me ayudó a llegar al acuerdo final con la Agencia Literaria y consiguió
   448   449   450   451   452   453   454   455   456   457   458