Page 181 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2023
P. 181
CAPÍTULO II
La producción de ficción en Iberoamérica
Por Departamento de Reparto y Documentación de EGEDA
INTRODUCCIÓN: LA FICCIÓN IBEROAMERICANA POSPANDEMIA
El análisis de la programación en televisión de la ficción iberoamericana incluido en el Panorama
Audiovisual 2023, tiene su base en diferentes estudios sectoriales publicados por organismos
especializados. El principal estudio consultado en el periodo 2010-2021 es el anuario realizado por
OBITEL (Observatorio Iberoamericano de Ficción Televisiva).
La primera parte del estudio se centra en el análisis de la difusión conjunta de la ficción de estreno
en una muestra de canales de televisión en abierto. La muestra de esta edición incluye un total de
97 canales que operan en once países. Por su titularidad, 63 pertenecen a empresas privadas y 34 a
organismos públicos (cuadro introducción 2.1).
Cuadro Introducción 2.1
Muestra de canales de televisión en abierto. Año 2021. Países Obitel
Países Privados Públicos Total
Argentina América, El Nueve, Telefé, El Trece, TV Pública 6
Net TV
Brasil Globo, Record, SBT, Band, Rede TV! TV Brasil, TV Cultura 7
Chile TV+, Canal 13, Telecanal, La Red, TVN 7
Chilevision, Mega
Colombia RCN, Caracol, Canal Uno Señal Colombia, Canal Institucional 5
España A3, T5, Cuatro, Sexta, Divinity, FDF, La 1, La 2, Clan (TVE) 14
Nova, Neox, Mega, Paramount, Disney
EE.UU. Azteca América, Estrella TV, - 5
Telemundo, UniMás, Univision
México Televisa (canales 2, 5, 9 y Foro TV), TV Once TV (11 y 11.1), Conaculta (22), 13
Azteca (canales 1, 7, ADN4O y A+), Canal 14
Imagen TV (Canal 3)