Page 410 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2023
P. 410

410                            PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2023



             Puerto Rico (2005-2008 y 2013-2016), Costa Rica y Paraguay (2014), y República Dominicana (2011).
             Casos como los de Brasil (2005-2019), Argentina (2015-2020), España e Italia (desde sus respectivas
             incorporaciones al Programa) y Portugal (a partir de 2009), son ejemplos de países eminentemente
             donantes cuya contribución al fondo de cooperación es determinante para constituir la base de la
             rentabilidad netamente financiera para el resto de países receptores.

                 Por otro lado, solo contabilizamos las ayudas directas como coproductores mayoritarios (en el
             caso de Coproducción), puesto que no se contabiliza la ayuda indirecta a países como coproductores
             minoritarios, de manera que bajo este reparto subyace otro beneficio que redunda en todos los países
             que participan en el Programa. Este es el caso de Italia que, ante la escasez de proyectos presentados,
             apoyó a varios proyectos en los que su participación era minoritaria, como veremos con detalle en
             el apartado de Ayudas otorgadas.

                 En el año 2022, observamos un total de seis países contribuidores [entre paréntesis se indica el
             porcentaje del total del aporte ejecutado], que se pueden dividir en dos grupos. El grupo conformado
             por los países europeos del Programa: España (51,19 %), Italia (10,70 %) y Portugal (66,67%), países
             habituales en esta categoría. Y, excepcionalmente debido a la escasez de proyectos presentados, el
             grupo conformado por Nicaragua (0%), Paraguay (53,33%) y República Dominicana (85,71%), países
             que tradicionalmente son receptores de fondos.

                 En el caso de países receptores, observamos un total de doce países: Argentina (122,49%), Brasil
             (293,55%), Chile (149,69%), Colombia (144,12%), Costa Rica (169,89%), Ecuador (134,38%), El Salvador
             (120%), Guatemala (130,49%), Honduras (209,01%), Panamá (162,18%), Perú (197,10%) y Uruguay
             (162,78%).

                 En la lista de países que consiguen un equilibrio entre sus aportes y las ayudas otorgadas, nos
             encontramos a Bolivia (100%) y México (100 %), países que, como veremos más adelante, tuvieron
             limitada su capacidad de reparto durante la asignación de las ayudas de esta Convocatoria.
   405   406   407   408   409   410   411   412   413   414   415