Page 260 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2024
P. 260

260                            PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2024



             La representación de diversidad en la pantalla y detrás de ella sigue siendo un desafío. Las mujeres
             indígenas, afrodescendientes, y de otras minorías étnicas y culturales siguen subrepresentadas en
             la industria audiovisual, lo que refleja una brecha persistente en la inclusión y la paridad.

                 Mejorar en todos los órdenes la representación, la igualdad de oportunidades y la equidad en la
             industria, es la vía lógica y correcta para fortalecer la diversidad, el balance armónico y la calidad
             del contenido audiovisual producido en la región iberoamericana.

                 Una iniciativa federativa que va de la mano con lo anterior, gestada como prioridad desde 2016 y
             desarrollada durante un lustro por la Federación Iberoamericana de Academias de Cine (FIACINE)
             desde el año 2017, ha tenido como objetivo lograr un cambio importante en la percepción de la
             industria cinematográfica respecto a la igualdad de género y oportunidades en la industria, a través
             de la visibilización del trabajo de las mujeres en la cinematografía iberoamericana, fomentando y
             creando acciones que favorecen su participación en el sector.

                 Los puntos de partida en torno a este tema, abordados de manera responsable por FIACINE,
             fueron el Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2017 (España), que contó con la participación
             especial de Anna Serner, vocera del Instituto de Cine Sueco; así como en el marco del Festival
             Internacional de Cine de Cartagena (FICCI-Colombia) en 2018.

                 Varios órdenes se han trabajado desde el seno federativo: Estudios anuales durante 5 años
             consecutivos abarcando hasta 13 países de la región Iberoamérica; la muestra FIACINE: Mujeres en
             Corto, el estudio UNESCO: Somos Diversas, aplicado a siete países de la región; y la confección del
             Directorio Iberoamericano de Mujeres Cineastas.

                 En los reportes FIACINE MUJERES: PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA INDUSTRIA
             CINEMATOGRÁFICA IBEROAMERICANA, se dieron a conocer anualmente cinco estudios, realizados
             en colaboración con las academias que la integran, sobre la representatividad de la mujer en la
             industria cinematográfica iberoamericana.

             En ellos se unifican y analizan los datos referentes a la participación de la mujer en las diferentes
             especialidades de trabajo de las academias federadas y los estrenos de obras cinematográficas
             iberoamericanas. Uno de los objetivos cumplidos, ha sido el de generar acciones para incrementar
             la intervención de las mujeres en campos de especialización poco explorados, bajo la consigna: “El
             talento no tiene género”. 

                 Algunos de los hallazgos estadísticos fueron los siguientes:
   255   256   257   258   259   260   261   262   263   264   265