Page 267 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2024
P. 267

ARTÍCULO 4: LA OTRA MIRADA DEL AUDIOVISUAL EN IBEROAMÉRICA           267



                De la mano con la CAACI, es mandatorio resaltar que uno de de los grandes logros del programa
            IBERMEDIA ha sido el dar visibilidad a las mujeres profesionales de la industria cinematográfica y
            audiovisual. Tal focalización se hace mucho más relevante a partir del año 2009, diez años después
            de que Ibermedia publicitara su primera convocatoria de proyectos.

                El número de películas dirigidas por mujeres creció exponencialmente hasta alcanzar la cifra de 231
            proyectos en 23 años, tanto en ficción como en documental y animación, por concepto de proyectos
            apoyados por IBERMEDIA. La presencia femenina pues, tanto en la parte creativa y técnica, como
            en la de producción, se enlaza a la tecnología digital y a los nuevos formatos de pantalla que se han
            convertido en estándares de la industria.

                Un positivo aspecto resaltado por la UNESCO en su informe Género & creatividad: progresos al
            borde del precipicio, edición especial, destaca una serie de buenas prácticas, que van desde esquemas
            de formación y tutoría, campañas de sensibilización, mecanismos para mejorar la visibilidad de
            las mujeres artistas, oportunidades de creación de redes y facilitación del acceso a la financiación.
            Acciones transformadoras que requieren de los gobiernos, las industrias culturales y creativas y las
            organizaciones de la sociedad civil trabajando en modo colaborativo.

                Estas colaboraciones regionales, y los incentivos que van de la mano con ello, sin dudas amplifican
            la efectividad de las iniciativas que se llevan a cabo en pro de fijarnos con mayor atención en la otra
            mirada del audiovisual en Iberoamérica.
   262   263   264   265   266   267   268   269   270   271   272