Page 327 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2024
P. 327
CAPÍTULO IV
Sector audiovisual en Perú
Por Departamento de Reparto y Documentación de EGEDA,
en colaboración con EGEDA Perú
En el Panorama Iberoamericano 2024 incluimos el presente monográfico sobre la producción
cinematográfica en Perú. Uno de los motivos que han llevado a la realización de este estudio es
la prolífica actividad audiovisual que desempeñó el país andino durante el periodo 2016-2023, y
otro es circunstancial, pero no por ello menos importante, como es la conmemoración en 2024 del
Bicentenario de la Independencia del Perú y en cuyos ejes estratégicos de este evento se sitúa la
Cultura en sus diferentes niveles de identidad, creación, producción y acceso.
PERÚ: LA PRODUCCIÓN DE CINE AL 2030
El capítulo está estructurado en cuatro epígrafes genéricos que ofrecen una radiografía adecuada
de cómo ha sido el desempeño de la producción de cine en el país en el periodo 2016-2023 y a su vez
puede servir de base para comparar la evolución de la producción en años sucesivos. Estos puntos
son: los Estímulos económicos públicos, el Programa IBERMEDIA, la exhibición en salas comerciales
y la difusión en canales de televisión de señal abierta.
En 2019 el Ministerio de Cultura peruano puso en marcha la Política Nacional de Cultura al 2030
con la intención de constituir un instrumento transversal de obligatorio cumplimiento en todos
los niveles de Gobierno y que supusiera un punto de partida para reconocer y paliar los déficits
que tenían los ciudadanos para acceder y participar en la vida cultural del país. Además, al fijar el
horizonte temporal en 2030, permite alinear las acciones nacionales con las internacionales derivadas
de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Como continuación a esta estrategia de Política Nacional de Cultura, en 2019 el Gobierno aprobó
el Decreto de Urgencia que promueve la Actividad Cinematográfica y Audiovisual y en el que en
uno de sus capítulos desglosa el fomento de la actividad a través del otorgamiento de estímulos
económicos para conseguir dinamizar el sector. Estos estímulos económicos se organizan a través
del Plan Anual aprobado por el Ministerio de Cultura y se enmarcan en cinco categorías: Formación,
Creación, Producción, Circulación y Acceso.