Page 328 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2024
P. 328
328 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2024
El Plan Anual asegura la diversificación de los estímulos económicos con la existencia de un
gran número de Concursos Nacionales: Coproducciones Minoritarias, Pilotos de Series, Formación
Audiovisual, Circulación de Obras, Nuevos Medios, Investigación, Desarrollo de Largometrajes,
Proyectos de Documental, Proyectos de Cortometraje, Proyectos de Gestión Cultural, Creaciones
Experimentales, Gestión de Salas de Exhibición Alternativa, Proyectos de Largometraje de Ficción
Exclusivo para las Regiones, Proyectos de Largometraje de Ficción, Cine en Construcción, Cine
de Animación, Preproducción de Cine de Animación, Desarrollo de Videojuegos, Cine Indígena y
Comunitario, Doblaje de Obras en Lenguas Originarias, Preservación Audiovisual y Cortometrajes.
Como continuación a todo lo anterior, en este monográfico también es necesario hacer referencia
a la financiación de proyectos con fondos internacionales a través del programa IBERMEDIA y
establecer su relación con la actividad cinematográfica peruana. El programa afecta a proyectos más
específicos de coproducción internacional entre países iberoamericanos, pero también asegura una
circulación más extensa para las producciones beneficiadas. Aunque se analizará más al detalle en
el epígrafe correspondiente, los países más afines a Perú para este tipo de obras fueron Argentina,
Colombia y México.
Una vez expuesta las posibilidades de financiación pública nacional e internacional para la
producción de obras cinematográficas se completa el monográfico con los epígrafes de la exhibición
de cine en salas comerciales, exhibiciones en salas alternativas y la emisión en canales peruanos
de televisión de señal abierta. El estudio del recorrido del cine peruano en la gran pantalla tiene
un alcance superior, ya que se exponen los estrenos en las salas del propio país y los estrenos en
el mercado iberoamericano, europeo y estadounidense mientras que el estudio televisivo solo se
centra canales nacionales.
Por último, y como guía para el seguimiento del estudio todos los importes económicos se
expresan en dólares (cambio medio del año respecto al Sol peruano) y las fuentes oficiales generales
utilizadas en cada epígrafe son las publicaciones de los Planes Anuales del Ministerio de Cultura de
Perú, las publicaciones de las memorias anuales de las convocatorias de IBERMEDIA, la información
de la exhibición cinematográfica procedente de ComScore y los datos de las emisiones en televisión
aportados por BMAT.
Estímulos económicos
Los Planes Anuales Nacionales instaurados por el Ministerio de Cultura del Perú, para promover
el desarrollo de la cultura audiovisual, se sustentan sobre una línea de financiación anual dirigida a
creadores, artistas, editores, mediadores, productores, gestores culturales y organizaciones sin fines
de lucro vinculadas al sector.
Los Planes Anuales del periodo 2016-2023 reflejan un importe acumulado de más de 42 millones
de dólares que han beneficiado a 1.480 proyectos (cuadro 4.1). Estos proyectos financiados representan
el 20% del total de los 7.388 postulantes. Con motivo del Bicentenario del Perú en 2024, la cultura
audiovisual contará también con un presupuesto significativo de casi 28 millones de soles (7,4
millones de dólares al cambio actual).
Cuadro 4.1
Plan Nacional para el fomento de la actividad cinematográfica
Año Importe Otorgado ($) Postulantes Beneficiarios
2016 2.205.782 541 73
2017 2.272.218 510 86
2018 6.101.234 865 161
2019 6.218.928 1.241 199
2020 5.870.729 1.315 210