Page 334 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2024
P. 334
334 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2024
17 Zafari 2020 Mariana Rondón
18 Delivery Girl 2021 Jorge Shinno Castillo
19 El incidente de Lidia 2021 Rosario García-Montero
20 El ocaso de la Amazonía 2021 Álvaro Sarmiento Pagán
21 Los inocentes 2021 Germán Tejada
22 Jesús 2022 Fernando Guzzoni
23 La anatomía de los caballos 2022 Daniel Vidal Toche
24 La casa de Esteras 2022 Efraín Ernesto Agüero
25 Perro de prensa 2022 Fernando Villarán
26 Vacas 2022 Brian Jacobs
27 La luz de Masao Nakagawa 2023 Hideki Nakazaki
28 La otra orilla 2023 Francesca Cánepa Sarmiento
29 Sobre el acantilado 2023 Enrica Pérez Matos
Finalmente, el cuadro 4.7 aporta los proyectos peruanos beneficiarios para el Desarrollo de
largometrajes en el periodo 2016-2023.
Cuadro 4.7
Proyectos peruanos beneficiarios para Desarrollo de largometrajes.
Ibermedia 2016-2023
N. Proyecto Año Productora
1 Una vida 2016 Kachina Films
2 Viaje 2016 Cinelibre Producciones
3 Érase una vez los Andes 2017 Catacresis Cine
4 Jesús 2018 Mapa Comunicaciones
5 Zulen y yo 2018 Del Barrio
6 Viaje de intercambio 2019 Sudaca Films
7 Tanatopraxia 2021 Sumf Fortis Films & Arts
8 El camino de Castilla 2022 Imagia Films
9 Lady 2022 Audiovisual Films
Exhibición cinematográfica
En el periodo 2016-2023 la población peruana creció de 31,2 millones de habitantes a 33,7
millones, las pantallas de cine aumentaron de 613 a casi 700, se estrenaron en las salas comerciales
207 largometrajes nacionales (10% del total), la asistencia anual se situó en 1,2 películas por habitante
y el precio medio del boleto en 3,2 dólares.
Los ingresos cinematográficos acumulados alcanzaron los 982,1 millones de dólares, los espectadores
rozaron los 300 millones y los espectadores de cine nacional sumaron los 28,1 millones. La cuota de
mercado del cine peruano en las salas comerciales en el periodo 2016-2023 fue del 9,4% (cuadro 4.8).