Page 374 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2024
P. 374
374 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2024
Introducción
La importancia de la coproducción y la cooperación internacional en el ámbito del audiovisual
Iberoamericano se manifiesta de manera crucial en la consolidación y visibilización de obras
cinematográficas de calidad. En una industria donde las fronteras de la representación se desdibujan
cada vez más, la colaboración comercial y profesional entre empresas de diferentes países, pero con
puntos de convergencia históricos y culturales, resulta primordial para garantizar la diversidad y la
riqueza en la producción cinematográfica, y por ello es que ha sido fundamental para el Programa
IBERMEDIA, sobre todo en el marco de la celebración de sus primeros 25 años de existencia,
apuntalar logros en la ejecución de los procesos que tradicionalmente han demostrado éxitos, como
la coproducción, el codesarrollo y la capacitación audiovisual no formal.
El cine independiente, el cine arriesgado, el cine que nos mueve y conmueve, a menudo con
recursos muy limitados, encuentran en las coproducciones una vía para acceder a financiamientos
complementarios, a recursos técnicos y talento creativo que les permita llevar a cabo sus proyectos
con prestancia y eficiencia. La colaboración entre diferentes países Iberoamericanos amplía el
potencial de estas películas para llegar a audiencias internacionales y abrirse paso en festivales y
mercados de renombre.
En este contexto, el Programa IBERMEDIA ha desempeñado un papel crucial durante un cuarto
de siglo, promoviendo la cooperación audiovisual entre los países Iberoamericanos. A través de
su apoyo financiero y su red de contactos, ha contribuido significativamente al desarrollo y la
producción de numerosas obras audiovisuales, fomentando la diversidad cultural y fortaleciendo
la identidad de la región.
A su vez, la importancia de la cooperación internacional trasciende los aspectos de la financiación
y la producción cinematográfica. La formación y capacitación en el ámbito audiovisual son aspectos
clave que no deben menospreciarse ni obviarse, y resulta deseable el fortalecimiento de iniciativas
de formación no formal y puntual que permitan a los profesionales del sector adquirir o perfeccionar
nuevas habilidades y mantenerse actualizados frente a los constantes avances tecnológicos y narrativos.
No obstante, es imperioso comenzar a dirigir esfuerzos de análisis hacia el lugar que ocupan
las nuevas narrativas en una industria donde la tecnología siempre ha desempeñado un papel
relevante, y es necesario explorar cómo las diversas herramientas tecnológicas pueden potenciar
la creatividad y la innovación en la producción cinematográfica. Asimismo, es fundamental que
comencemos a analizar de manera conjunta las necesidades de inserción, diseño de audiencias,
circulación y sostenibilidad de la oferta audiovisual que se produce en Iberoamérica, como elementos
inobjetables para asegurar que las obras cinematográficas lleguen a su público objetivo y puedan
generar un impacto significativo.
En conclusión, la coproducción y la cooperación internacional son pilares fundamentales para
el desarrollo y la consolidación del audiovisual Iberoamericano. Es necesario seguir fortaleciendo
estas colaboraciones y enfocar esfuerzos en áreas como la formación, la innovación tecnológica
y la distribución para garantizar un futuro próspero y vibrante para la industria cinematográfica
de la región.
Raciel del Toro
Director General
Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
PRESIDENTE DEL PROGRAMA IBERMEDIA