Page 377 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2024
P. 377
CAPÍTULO V: PROGRAMA IBERMEDIA. CONVOCATORIA 2023 377
casos ya indicados de El Salvador y Nicaragua encontramos otros ejemplos a lo largo de la historia
del Programa: Puerto Rico (2005-2008 y 2013-2016), Costa Rica y Paraguay (2014) y República
Dominicana (2011). Casos como los de Brasil (2005-2019), Argentina (2015-2020), España, Italia y
Portugal (a partir de 2009), son ejemplos de países eminentemente donantes cuya contribución al
Fondo de cooperación es determinante para constituir la base de la rentabilidad netamente financiera
para el resto de países receptores.
Por otro lado, solo contabilizamos las ayudas otorgadas a los coproductores mayoritarios (en el
caso de Coproducción), puesto que no se contabiliza la ayuda a los coproductores minoritarios, de
manera que bajo este reparto subyace otro beneficio que redunda en todos los países que participan
en el Programa.
En el año 2023, observamos un total de ocho países contribuidores (entre paréntesis se indica
el porcentaje del total del aporte ejecutado), que se pueden dividir en dos tipos. Un primer grupo
conformado por países con cinematografías más consolidadas: España (58,50%), Italia (48,49%), Brasil
(81,75%), Chile (91,03%), Portugal (95,33%) y Argentina (96,92%). Y un segundo grupo conformado
por países que o no han presentado proyectos o han presentado un número escaso, como Nicaragua
(0%) y Paraguay (0%), países que tradicionalmente deberían ser receptores de fondos.
En el caso de países receptores, observamos un total de doce países: El Salvador (174,95%),
Guatemala (157,08%), Bolivia (157,30%), Costa Rica (154,57%), Uruguay (148,20%), Panamá (143,13%),
República Dominicana (135,60%), Honduras (129,81%), Ecuador (128,90%), Colombia (127,54%),
Perú (113,02%) y México (108,88%).
Cuba y Venezuela no participaron en el reparto al no tener un aporte comprometido en 2023.