Page 323 - EGEDA. Panorama Audiovisual Iberoamericano 2025
P. 323

TODOS SOMOS PROGRAMADORES: ¡PROMPT, CÁMARA, ACCIÓN!



                La generación de imágenes y la de videos presentan retos y dinámicas diferentes. Diré lo obvio,
            mientras que la creación de imágenes se centra en capturar un instante específico con detalles
            visuales precisos, la generación de videos añade la complejidad del movimiento, la continuidad
            narrativa y la evolución temporal de las escenas. Esto implica que los prompts para video requieren
            una estructura distinta, ni más compleja ni más detallada, solamente diferente a la de imágenes,
            considerando aspectos como la duración, el tipo de plano, los movimientos de cámara y la coherencia
            entre fotogramas.

                En este contexto, es fundamental conocer no solo las técnicas y componentes clave para redactar
            prompts efectivos en cada caso, sino también entender las diferencias fundamentales entre ambos
            tipos de instrucciones.

                La creación de prompts efectivos para generación de imágenes requiere una estructura bien
            organizada que proporcione toda la información necesaria al modelo de IA. Un prompt exitoso debe
            incluir varios componentes esenciales:

                  · Descripción del Sujeto Principal
                   El sujeto representa el elemento central de la imagen y debe describirse con la mayor
                   especificidad posible. En lugar de términos generales como “gato”, es preferible ser preciso:
                   “gato atigrado naranja con patas blancas” o “elegante gato siamés con ojos azules”.

                  · Contexto y Entorno
                   El entorno proporciona el contexto necesario para el sujeto principal, incluyendo el lugar,
                   los alrededores y las condiciones ambientales. Por ejemplo, en lugar de “calle en la ciudad”,
                   se puede especificar “callejuela estrecha adoquinada en una antigua ciudad mexicana con
                   casas coloridas, tejados de terracota y macetas en las ventanas”.

                  · Estilo Visual y Técnico
                   Este componente define cómo debe verse la imagen, incluyendo el estilo artístico, la iluminación,
                   la paleta de colores y el tipo de composición. Algunos ejemplos incluyen: “estilo de Van
                   Gogh”, “arte digital”, “fotografía realista”, o “ilustración tipo animé”.

                La generación de videos requiere prompts aún más detallados, ya que además de describir la
            escena, es necesario especificar el movimiento de los sujetos, los movimientos de cámara, la duración,
            el tipo de plano y la continuidad visual. También conviene estructurar el prompt por capas (escenario,
            personajes, iluminación y movimientos) y utilizar prompts negativos para evitar errores técnicos
            (prompts en lo que indicamos qué es lo que no queremos). La coherencia y el control de la narrativa
            a lo largo del tiempo son fundamentales para obtener videos realistas y fluidos.

                La estructura recomendada incluye:

                  · Descripción de la Escena
                   Se debe detallar el entorno, los sujetos presentes y el contexto general de la acción. Por ejemplo:
                   “Un astronauta salta lentamente en la superficie de la luna, con la Tierra visible al fondo y
                   polvo flotando en el aire”.

                  · Definición del Movimiento
                   Se debe especificar tanto el movimiento del sujeto como el de la cámara. Ejemplos incluyen:
                   “cámara sigue lentamente desde atrás”, “paneo lateral suave”, “zoom in gradual”.

                  · Especificaciones Técnicas de Video
                   Los prompts de video deben incluir aspectos técnicos específicos como duración, tipo de plano,
                   movimientos de cámara y transiciones. Por ejemplo: “plano general con vista panorámica”,
                   “primer plano”, “toma cenital fija”.








                                                                                                                    323
   318   319   320   321   322   323   324   325   326   327   328