Page 514 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2021
P. 514

514                         PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2021



                        CAPÍTULO 4. UNA DÉCADA DE CINE EN IBEROAMÉRICA (2011-2020)


                 Panorama cinematográfico iberoamericano (Década 2011-2020)

                   · El número total de pantallas cinematográficas acumuladas en los 20 países analizados se
                   incrementó desde las 15.146 de 2011 hasta las 20.593 de 2019. Esta cifra supone un crecimiento
                   del 35%.

                   · La frecuencia anual de asistencia al cine se sitúa en 1,4 películas por habitante y el precio
                   medio de la entrada en 4,2 dólares.

                   · La actividad cinematográfica en la década 2011-2020 registra unos ingresos de 31.674
                   millones de dólares, una asistencia de 7.466 millones de espectadores y más de 49.000 estrenos
                   comerciales.

                   · El rendimiento del cine nacional en la década 2011-2020 confirma la exhibición de más de
                   7.500 producciones y una asistencia de espectadores de 763 millones. La cuota de mercado
                   del cine nacional representa un 10,2% en este periodo.

                   · La cuota acumulada de espectadores por el origen de los estrenos del top-100 en la década
                   2011-2020 refleja el dominio del cine USA, con un 83,1% del mercado, frente al 11,5% de la
                   obtenida por el cine nacional e iberoamericano de forma conjunta.

                   · El porcentaje de coproducción de los títulos iberoamericanos se sitúa en un 22% del total
                   de  los  incluidos en  el  top-100.  El  55,6%  de estas  coproducciones se realizó  entre países
                   iberoamericanos.

                   · Las distribuidoras americanas en la década 2011-2020 representan una cuota conjunta en el
                   top-100 del 81,2% del total de espectadores y las independientes el 18,8% restante.

                   · El  estreno  cinematográfico  con  más  éxito en  Iberoamérica en la década 2011-2020 fue
                   Vengadores: Endgame (2019), liderando el ranking en 12 de los 20 países analizados. La obra de
                   animación Toy Story 4 (2019) fue el top-1 histórico en cuatro países.

                   · Nueve estrenos iberoamericanos formaron parte de los top-10 históricos de su país: Relatos
                   salvajes (Argentina, top-4), Nada a perder 1 (Brasil, top-4), Stefan vs Kramer (Chile, top-7), Maikol
                   Yordan (Costa Rica, top-2),  Ocho apellidos vascos (España, top-1),  No se aceptan devoluciones
                   (México, top-8), 7 cajas (Paraguay, top-2), Asu Mare! 2 (Perú, top-4) y Lotoman (R. Dominicana,
                   top-1).

                   · El ranking histórico de estrenos está liderado por Vengadores: Engame con 73 millones de
                   espectadores  acumulados  en  los  países  iberoamericanos,  seguido  de  El  rey  León  con  60
                   millones y Toy Story 4 y Vengadores: Infinity War, ambas con 59 millones.

                   · El ranking histórico de estrenos, íntegramente iberoamericanos, está liderado por la
                   producción mexicana No se aceptan devoluciones, con 17,3 millones de espectadores, seguida
                   de las obras brasileñas Nada a perder – Parte 1 (13 millones) y Moisés y los diez mandamientos
                   (11,7 millones)

                   · Los títulos, íntegramente iberoamericanos, con más presencia en los top-100 de los países
                   iberoamericanos son Las aventuras de Tadeo Jones, Tadeo Jones 2 y Metegol en 16 países cada uno
                   y Condorito: la película en 14 países.
   509   510   511   512   513   514   515   516   517   518   519