Page 515 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2021
P. 515

CAPITULO VI: RESUMEN Y CONCLUSIONES                           515



                Panorama cinematográfico en países iberoamericanos (Década 2011-2020)

                  · Argentina: El número de pantallas cinematográficas se incrementó desde las 800 de 2011
                  hasta las 982 de 2019. La actividad cinematográfica registra 3.945 estrenos en la década 2011-
                  2020, 2.402 millones de dólares de ingresos y 441,5 millones de espectadores. La cuota de
                  espectadores por el origen de los estrenos del top-100 se distribuye de la siguiente forma:
                  el cine USA un 79,3% del mercado, el cine argentino un 13,2% y el cine iberoamericano un
                  2,2%. Las distribuidoras americanas representan una cuota conjunta del 90,5% del total de
                  espectadores y las independientes el 9,5%. El ranking histórico de estrenos estuvo liderado
                  por  Toy Story 4 (6,5 millones de espectadores) y el ranking histórico nacional por  Relatos
                  salvajes (3,9 millones).

                  · Bolivia: El número de pantallas cinematográficas se incrementó desde las 79 de 2011 hasta las
                  124 de 2019. La actividad cinematográfica registra 2.327 estrenos en la década 2011-2020, 286,2
                  millones de dólares de ingresos y 52,3 millones de espectadores. La cuota de espectadores por
                  el origen de los estrenos del top-100 tiene la siguiente distribución: el cine USA un 88,6%, el
                  iberoamericano un 3,3% y el nacional un 0,8%. Las distribuidoras americanas representan
                  una cuota conjunta del 86,7% del total de espectadores y las independientes el 13,3%. El
                  ranking histórico de estrenos estuvo liderado por Vengadores: Endgame (817.153 espectadores)
                  y el ranking histórico nacional por Muralla con más de 37.000 espectadores.

                  · Brasil: El número de pantallas cinematográficas se incrementó desde las 2.352 de 2011 hasta
                  las 3.477 de 2019. La actividad cinematográfica registra 3.905 estrenos en la década 2011-
                  2020, 7.177,6 millones de dólares de ingresos y 1.512 millones de espectadores. La cuota de
                  espectadores por el origen de los estrenos del top-100 se distribuye de la siguiente forma: el
                  cine USA un 80,9% del mercado y el cine brasileño un 13,1%. Las distribuidoras americanas
                  representan una cuota conjunta del 76,5% del total de espectadores y las independientes el
                  23,5%. El ranking histórico de estrenos estuvo liderado por Vengadores: Endgame (19,6 millones
                  de espectadores) y el ranking histórico nacional por Nada a perder – Parte 1 con 12,1 millones
                  de espectadores.

                  · Chile: El número de pantallas cinematográficas se incrementó desde las 320 de 2011 hasta
                  las 472 de 2019. La actividad cinematográfica registra 2.037 estrenos en la década 2011-
                  2020, 1.173,6 millones de dólares de ingresos y 224,1 millones de espectadores. La cuota de
                  espectadores por el origen de los estrenos del top-100 se distribuye de la siguiente forma:
                  el cine USA un 87% del mercado y el cine chileno un 4%. Las distribuidoras americanas
                  representan una cuota conjunta del 86% del total de espectadores y las independientes el 14%.
                  El ranking histórico de estrenos estuvo liderado por Toy Story 4 (3,1 millones de espectadores)
                  y el ranking histórico nacional por Stefan vs Kramer (2 millones).

                  · Colombia: El número de pantallas cinematográficas se incrementó desde las 643 de 2011
                  hasta las 1.227 de 2019. La actividad cinematográfica registra 2.701 estrenos en la década 2011-
                  2020, 1.662,4 millones de dólares de ingresos y 503,4 millones de espectadores. La cuota de
                  espectadores por el origen de los estrenos del top-100 se distribuye de la siguiente forma: el cine
                  USA un 85,8% y el cine colombiano un 5,8%. Las distribuidoras americanas representan una
                  cuota conjunta del 83,1% del total de espectadores y las independientes el 16,9%. El ranking
                  histórico de estrenos estuvo liderado por Vengadores: Endgame (5,9 millones de espectadores)
                  y Toy Story 4 (5,1 millones de espectadores). El ranking histórico nacional estuvo liderado por
                  la película documental Colombia magia salvaje con 2 millones de espectadores, seguida de Uno
                  al año no hace daño y El paseo 4, ambas con 1,6 millones.

                  · Costa Rica: El número de pantallas cinematográficas se incrementó desde las 110 de 2011 hasta
                  las 151 de 2019. La actividad cinematográfica registra 1.908 estrenos en la década 2011-2020,
                  326,1 millones de dólares de ingresos y 62 millones de espectadores. La cuota de espectadores
                  por el origen de los estrenos del top-100 se distribuye de la siguiente forma: el cine USA un
                  89% del mercado y el cine costarricense un 3,5%. Las distribuidoras americanas representan
   510   511   512   513   514   515   516   517   518   519   520