Page 23 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2018
P. 23
CINETECA: DE MADRID AL CINE
Por Jara Fernández Meneses
Coordinadora de Programación de Cineteca
Cineteca nació en el año 2011 como una apuesta del Ayuntamiento de Madrid por ofrecer a los
madrileños la posibilidad de acceder al cine documental, un género que normalmente no tiene acceso
a los circuitos comerciales. Ubicada en un espacio privilegiado, como es el centro para la creación
contemporánea Matadero, Cineteca cuenta con dos salas equipadas para ofrecer los más altos
estándares de proyección -la Sala Borau (73 localidades) y la Sala Azcona (236 localidades)- y el espacio
polivalente Sala Plató (162 localidades), que funciona también como sala de proyección estable desde
mayo de 2017. Cineteca es, desde el año 2012, sede del Festival Internacional DocumentaMadrid,
festival competitivo y referente nacional del cine documental, que en 2018 celebra su decimoquinta
edición bajo la nueva dirección artística de Andrea Guzmán y David Varela desde octubre de 2016.
Tras las sucesivas direcciones de Antonio Delgado (2011-2012) y Mikel Olaciregui y Vicente
Mozo (2012-2016), en octubre de 2016 se incorpora el nuevo equipo bajo la dirección artística de
Lola Salvador. El triple objetivo ha sido, desde entonces, potenciar Cineteca como espacio público
de exhibición, apoyar a los festivales de cine de la ciudad y facilitar recursos a los creadores. Para
ello, se han llevado a cabo las siguientes líneas de actuación estratégicas:
· Continuar con estrenos semanales de los títulos más relevantes del documental y del cine
de no ficción, tanto nacionales como internacionales, tales como La Chana (Premio del Público
IDFA 2017), Ghost Hunting (Premio al Mejor Documental en la Berlinale 2017) y los nominados a
Mejor Documental en los Premios Goya 2018 Muchos hijos, un mono y un castillo (Premio al Mejor
Documental en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary 2017) y Dancing Beethoven
hasta llegar a 40 estrenos sólo en 2017.
· Aumentar el número de sesiones diarias y abrir 365 días al año para ofrecer una alternativa
de ocio de calidad y crear nuevos públicos con una programación plural pensada para toda
la familia, particularmente durante el mes de agosto y fiestas navideñas, temporadas en las
que tradicionalmente Cineteca no abría sus puertas, con la proyección de clásicos, cine mudo,
películas de animación, musicales, etc.
· Consolidar la programación propia con nuevas secciones, como los Sábados Cinéfilos, donde se
explora la obra de los cineastas más innovadores, y las Matinés Cineteca, dedicadas al público
familiar, a través de ciclos estables, como Los lunes al cine con, y ciclos especiales, como la
primera retrospectiva integral de cine de vanguardia colombiano del Grupo de Cali o el ciclo