Page 25 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2018
P. 25
CINETECA: DE MADRID AL CINE 25
· Colaborar con otras entidades culturales como Naves de Matadero con programaciones
complementarias tales como FEVER (Festival Internacional de Video Danza) o centradas en las
figuras de Steven Cohen, Trevor Carlson, Merce Cunningham o Bruce LaBruce, programaciones
que revelan al público la multidisciplinariedad de la creación audiovisual contemporánea y sus
puntos de intersección con otras artes escénicas performativas.
· Internacionalizar la programación de Cineteca mediante la exhibición de sus ciclos especiales
en otros países, tales como la retrospectiva del Grupo de Cali o el ciclo 60 años de documental
iberoamericano, que está previsto viajen a Colombia en colaboración con Proimágenes.
Por tanto, estas líneas de actuación revelan que Cineteca apuesta de manera decidida por la
difusión de una programación plural y de calidad que abarca todas las prácticas audiovisuales
contemporáneas que no encuentran salida en los circuitos de exhibición tradicionales, así como
una programación que contribuya al conocimiento del cine y el documental desde una perspectiva
histórica a través de sus retrospectivas y ciclos especiales, para brindar al público una alternativa a
las formas estandarizadas de consumo audiovisual. Del mismo modo, y con especial énfasis en los
programas de alfabetización audiovisual, las intersecciones entre el audiovisual y otras prácticas
artísticas, la transversalidad de sus actividades, el apoyo directo a los festivales de la ciudad y a
los creadores españoles, Cineteca busca convertirse en el punto de referencia de la producción,
difusión y exhibición del audiovisual en Madrid.