Page 155 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2019
P. 155
CAPITULO II
LA PRODUCCIÓN DE FICCIÓN EN IBEROAMÉRICA
Por Departamento de Reparto y Documentación de EGEDA
PANORAMA DE LA FICCIÓN EN IBEROAMÉRICA
El análisis de la difusión en televisión de la ficción iberoamericana incluido en este Panorama
Audiovisual, se basa en los datos de diferentes estudios sectoriales publicados por diferentes
organismos. Uno de los principales estudios utilizados es el realizado por OBITEL (Observatorio
Iberoamericano de Ficción Televisiva), sobre una muestra de 74 canales de televisión en abierto de
doce países. Del total de canales, 47 pertenecen a la televisión privada y 27 a la televisión pública
(cuadro 2.1.1).
Para ofrecer una perspectiva más nítida en cada proceso de análisis, la presentación de los datos
se ha segmentado en intervalos anuales diferentes. En el caso de los gráficos evolutivos y cuadros
acumulados el periodo incluye los datos de todos los estudios OBITEL disponibles (2010-2017); en
el caso de cuadros de datos desagregados por años el análisis abarca un quinquenio (2013-2017) y
para el estudio de cada país los datos incluyen un trienio (2015-2017).
Cuadro 2.1.1
Muestra de canales de televisión. Ámbito Obitel. Año 2017
Países Canales privados Canales públicos Total
Argentina América 2, El Nueve, Telefé, El Trece Televisión Pública 5
Brasil Globo, Record TV, SBT, Band, Rede TV! TV Brasil, TV Cultura 7
Chile UCV TV, Canal 13, Telecanal, La Red, TVN 7
Chilevision, Mega
Colombia RCN, Caracol, Canal Uno Señal Colombia, Canal 5
Institucional
España A3, T5, Cuatro, La Sexta La 1, La 2 6
Estados Azteca América, Estrella TV, Telemundo, - 5
Unidos Unimás, Univision