Page 48 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2024
P. 48
48 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2024
España 3.591 1.242 366 76.453.253 13.197.207 534.301.402
Guatemala 186 229 4 5.344.563 8.705 28.024.080
Honduras 127 217 2 3.386.086 2.826 13.414.389
México 7.637 494 92 233.006.660 12.200.000 880.076.436
Nicaragua 45 173 0 1.256.623 0 5.754.227
Panamá 173 247 3 4.553.222 6.287 27.060.058
Paraguay 99 172 7 1.420.461 28.932 6.438.748
Perú 699 369 50 45.657.129 3.747.084 147.715.909
Portugal 565 356 47 12.290.368 328.762 78.790.542
R. Dominicana 190 172 30 4.044.779 460.299 21.039.921
Uruguay 97 243 26 2.109.902 21.195 14.343.008
Venezuela 378 176 19 7.782.557 201.109 18.308.700
Totales 20.692 6.474 1.138 664.804.482 38.653.303 2.857.203.056
La evolución de la capacidad de exhibición cinematográfica en el periodo 2019-2023 pone de
manifiesto que en el último año ya se ha superado incluso la capacidad previa a la pandemia, con
casi 20.700 salas en funcionamiento por las 20.593 de 2019. El periodo postpandemia (2021) fue el
que menos pantallas registró, con una cifra inferior a las 20.000 (gráfico introducción 1.1)
Los efectos de la pandemia mundial todavía se aprecian en la asistencia de espectadores a las
salas de cine en 2023, ya que la venta de entradas en Iberoamérica se reduce un promedio de un
27,4% con respecto a 2019. No obstante, la recuperación de la actividad progresa adecuadamente,
si tenemos en cuenta que, en 2020 la asistencia se redujo en un 82%, en 2021 un 66,4% y en 2022 en
un 44,5% (cuadro introducción 1.2).
Los países que arrastran una reducción más severa de la actividad cinematográfica, con pérdidas
de más del 35% con respecto a 2019, son Panamá, Paraguay y Venezuela. En el extremo contrario,
los que han recuperado más espectadores con respecto a los niveles prepandemia son Argentina,
R. Dominicana, Perú y Chile.