Page 47 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2022
P. 47

CAPITULO I: PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA IBEROAMERICANA                47



                La cuota de espectadores acumulada por los estrenos del top-100 de los 19 países analizados
            refleja el dominio estadounidense con el 88,8% del total en 2021, seguido por el cine europeo con
            un 4,7% y el cine nacional con el 4,3%. El cine iberoamericano solo obtuvo un porcentaje del 0,5%
            de espectadores (gráfico Introducción 1.1).





































                La distribución de estrenos presentes en el top-100 por su origen refleja que en el año previo a
            la pandemia el número de lanzamientos del cine USA representa el 74,6% frente al 9,6% del cine
            iberoamericano. El cine europeo aumenta desde el 11,3% de 2019 hasta un 18% de 2020 y 15,1%
            en 2021. Los estrenos del cine procedente de otros países también aumentan significativamente su
            presencia en el top-100 en los años de pandemia (cuadro introducción 1.3).

                El número de estrenos de cine USA disminuye de forma significativa en 2020 hasta situarse en
            un 53,6% y se recupera ligeramente en 2021 hasta el 66,7%. Por su parte, el número de estrenos de
            cine iberoamericano aumenta durante el primer año de pandemia hasta un 14,6% y retrocede en
            2021 al porcentaje previo a la COVID 2019.

                El número de títulos que se corresponde con los estrenos del top-100 suma 296 en 2019, 542
            en 2020 y 374 en 2021. Durante el primer año, el porcentaje que corresponde al cine USA y al
            iberoamericano es muy parecido en ambos casos, situándose en torno al 41%. En los años de
            pandemia, en 2020 los títulos de estreno de cine iberoamericano superan al cine USA y en 2021 se
            invierten los resultados. En ambos años, los porcentajes no alcanzan los niveles de 2019 en beneficio
            de la cinematografía europea y la de otros países.

                En cuanto al porcentaje de coproducción de los estrenos iberoamericanos, en 2019 y 2021 se sitúa
            en torno al 26,5% y en 2020 representa un 21,5%. El peso del origen de los países coproductores
            se comporta de la misma manera que en cuanto al número de títulos de este tipo, puesto que las
            coproducciones exclusivas entre países de Iberoamérica son minoritarias en 2020 con un 46,3% y
            mayoritarias en 2019 y 2021 con porcentajes superiores al 60%.
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52