Page 160 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2018
P. 160
160 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2018
9 Perú 2,9 35
10 Ecuador 1,9 43
11 R. Dominicana 1,3 44
12 Guatemala 0,9 28
13 Costa Rica 0,9 63
14 Puerto Rico 0,9 62
15 Uruguay 0,9 68
16 Honduras 0,8 40
17 Bolivia 0,8 22
18 El Salvador 0,6 40
19 Panamá 0,5 50
20 Nicaragua 0,5 31
Total 98,8 51
A continuación se añade a esta parte general un estudio realizado sobre la popularidad de la
ficción series en la exitosa plataforma Netflix. Este gigante del servicio de streaming tiene más de
70 millones de abonados, de los que aproximadamente la mitad se encuentran fuera de Estados
Unidos. Su catálogo llega a más de 150 países y su crecimiento en abonados le supone a este “canal
por Internet” ser un serio competidor de la tradicional televisión de pago, satelital, cable o IPTV,
puesto que la previsiones de la compañía apuntan a duplicar el número de abonados actual en
torno a 2020.
La consultora estadounidense Highspeed Internet ha elaborado un estudio de audiencia para
concretar cual son las series preferidas por los usuarios de Netflix. Para ello utilizaron el sitio web
www.finder.com para identificar las series disponibles en cada país y basándose en la información
de Google Trends pudieron registrar los nombres de los títulos más buscados. El resultado, con esta
metodología, refleja que las cinco series más populares a nivel mundial son Sherlock Holmes, Friends,
Narcos, House of Cards y New Girl.
Este mismo estudio en 16 países de Iberoamérica puso de manifiesto la variedad en los gustos
de los usuarios (cuadro 2.1.17). Primero hay caso de coincidencias en los gustos de los espectadores.
Por ejemplo en Chile y Uruguay triunfa Breaking bad y en Costa Rica y Ecuador The walking dead.
La primera narra las peripecias de un profesor de química con problemas económicos que se
financia con la producción y venta de metanfetamina y la segunda las aventuras de un grupo de
supervivientes variopintos en un mundo plagado de zombies. En España, Guatemala y Venezuela,
triunfan Narcos y Pablo Escobar, apreciándose una base fuerte de espectadores interesándose por el
exjefe del cártel de Medellín. Curiosamente en Colombia la más popular es la miniserie francesa
Carlos, inspirada en el terrorista venezolano Ilich Ramírez.
Y también hay casos particulares de éxito de productos iberoamericanos, por ejemplo, en
Argentina, la serie más popular es Grand Hotel, serie de gran formato creada por Atresmedia y que
también tuvo éxito en su difusión en abierto en España. En México, la serie favorita en Netflix es
la telenovela Las Aparicio, estrenada en 2010, cuenta la historia de un matriarcado y en el que los
nacimientos suelen ser únicamente niñas y en donde los hombres suelen tener pocas probabilidades
de sobrevivir.
En definitiva, no existe un denominador común en cuanto a las elecciones de las series en cada
país. Los estudios más profundos están por llegar porque las plataformas están en desarrollo ya que
la captación de usuarios dependerá de la mayor penetración y capacidad de internet y al aumento
de la oferta de ficción.