Page 159 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2018
P. 159

CAPITULO II: LA PRODUCCIÓN DE FICCIÓN EN IBEROAMÉRICA                 159



                  · México: La serie  Club de Cuervos: emitida a través de Netflix, con una clara estrategia
                  multimedia muy estadounidense. La productora abrió portal web oficial donde se
                  distribuyeron contenidos alternativos, como avances de capítulos, fotografías, noticias de los
                  jugadores en medios reales y también un canal de TV donde los fans podían ver los partidos
                  de los Cuervos. En este caso, se enganchó al espectador con un temática popular, el fútbol, y
                  extendió la historia de ficción a la propia realidad.

                El estudio de OBITEL hace referencia en su mayor parte a la televisión en abierto, pero este
            capítulo aporta algunos datos sobre la televisión de pago conforme a la información facilitada por
            BB-Business Bureau, empresa de consultoría de Medios y Telecomunicaciones en América Latina,
            donde en su estudio BB-Book-2018 expone que la televisión de pago creció un 2% en 2017 respecto
            a 2016, situándose al inicio de 2018 en 89,45 millones de hogares abonados. En la actualidad los
            operadores de cable o satélite más significativos ofrecen servicios five play pero el futuro es el hepta
            play: Teléfono móvil y fijo, televisión, internet banda ancha para fijo y móvil, APPS de música e
            Internet of things.

                A estas cifras, hay que sumar los abonados a la TV de pago en España y Portugal. Según los
            datos publicados en el Anuario de la consultora Barlovento, conforme a la información divulgada
            por la Comisión nacional del Mercado y la Competencia, al final de 2017 en España hay 6,1 millones
            de hogares abonados, lo que supone una penetración del 22,3% sobre el total de hogares. En
            Portugal, según Anacom (Autoridades Nacional de Comunicaçoes), en el tercer trimestre de 2017,
            3,8 millones de hogares abonados (90% de penetración) disponen de servicios de TV de pago.

                El escenario macro aproximado para la televisión de pago en Iberoamérica pone de manifiesto
            que a finales de 2017 hay casi 99 millones de hogares abonados a este servicio y la tasa de penetración
            se encuentra en torno al 51% (cuadro 2.1.16). El índice de crecimiento anual medio se sitúa en un 2%
            y en 2021 se estima que puede haber más de 105 millones de abonados. Los países con un mayor
            número de abonados son Brasil (24,9 millones) y México (21,6 millones). La recepción por cable es
            mayoritaria respecto a la recepción satelital.

                El número de plataformas Online (OTT) activas en Iberoamérica supera las 250. El catálogo
            de ficción disponible rebasa los 300.000 títulos de películas y 1,5 millones de capítulos de series.
            Las plataformas con más contenido exclusivo son Netflix, HBO y Amazon Prime Video. Y por el
            contrario las series con más presencia en las diferentes plataformas son The walking dead, Outlander
            y American Horror History. El 32% de los títulos de series tienen una media de antigüedad de uno
            a tres años desde su fecha de estreno. El drama (18%), la comedia (17%) y la acción (15%) son los
            géneros más habituales de los títulos disponibles.

                El rango de edad más habitual de los consumidores de plataformas OTT se sitúa entre 25 y 35
            años. El momento más habitual de consumo es durante los fines de semana y se visionan una media
            de 3 o más episodios seguidos. Los dispositivos más utilizados para el consumo son el Notebook
            (47%), la Smart TV (39%) y el Smartphone (37%).



                                                       Cuadro 2.1.16
                                         Datos macro TV de pago. Año 2017. Business Bureau
                                   Nº  País           Nº hogares abonados  Penetración (%)
                                    1  Brasil               24,9             37
                                    2  México               21,6             67
                                    3  Argentina            11,0             78
                                    4  Colombia              8,3             58
                                    5  Venezuela             6,5             76
                                    6  España                6,1             22
                                    7  Portugal              3,8             90
                                    8  Chile                 3,7             63
   154   155   156   157   158   159   160   161   162   163   164