Page 215 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2018
P. 215

2017, AÑO DE CIFRAS HISTÓRICAS PARA LA INDUSTRIA
                                          CINEMATOGRÁFICA MEXICANA

                                                                                              Por Tabata Vilar
                                    Directora General de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográcia (México)


























                En el marco del 33 Festival Internacional de Cine de Guadalajara, celebrado en marzo de 2018,
            el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) presentó la octava edición de su Anuario Esta-
            dístico, mismo que contiene un meticuloso trabajo, consistente en recabar, procesar y dar a conocer
            los aspectos más relevantes del quehacer cinematográfico mexicano. A continuación, me permito
            resumir lo que me parece más relevante del contenido de 2017 de este Anuario.

                Respecto a la contribución de la industria cinematográfica a la economía mexicana, en 2016, el PIB
            de la industria cinematográfica creció 15.1% con respecto al año anterior, cuando el PIB nacional solo
            creció 2.2%. Es decir que, en 2016, el comportamiento del cine fue cinco veces más dinámico que el
            conjunto de la economía mexicana. Este incremento ha sido constante. De 2008 a 2016, el PIB la indus-
            tria del cine creció 5%, mientras que el PIB nacional promedio en el mismo periodo creció tan solo 2%.

                En 2017 se produjeron 176 películas mexicanas. Nunca en la historia de México se habían pro-
            ducido tantas películas. En 2016, el récord se logró con 162 producciones y en 2015, con 140. Destaca
            que la producción no apoyada por el Estado alcanzó en 2017 el 45% del total de la producción, la
            cifra más alta en los últimos 30 años.


                Según datos de la UNESCO y del Observatorio Audiovisual Europeo, México está entre los 20
            países con mayor producción cinematográfica, y en los tres primeros de Latinoamérica.

                México se consolida en su dimensión artística e industrial, como queda de manifiesto con los
            103 premios y reconocimientos obtenidos por los filmes mexicanos en festivales de cine en todo
            el mundo. De igual forma, hoy el cine mexicano tiene presencia en plataformas digitales públicas
            como FilmLatino, CINEMA MEXICO digital, Retina Latina y Pantalla CACI.


                En 2017 se estrenaron 88 películas mexicanas en cines, la tercera cifra más alta en tres décadas.
            Si bien 2017, no fue el año con mayor asistencia a cine mexicano, el hecho de 22.4 millones de asis-
            tentes hayan visto cine mexicano, prueba que se siguen generando y consolidando las audiencias
            para nuestro cine nacional.

                En 2017, el 21% de los estrenos fueron de películas mexicanas. De cada 5 películas estrenadas,
            una fue mexicana. Lo que más demanda la audiencia mexicana son las comedias. Solo 17 películas
            mexicanas del género comedia lograron el 85% de la asistencia en 2017.
   210   211   212   213   214   215   216   217   218   219   220