Page 218 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2018
P. 218

218                         PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2018



                 Respecto a la asistencia al cine por habitante, los mexicanos vamos al cine más que la mayoría
             de los países europeos, a pesar de que el ingreso per cápita en México es substancialmente más bajo
             que el europeo.

                 El precio del boleto, así como la amplia y creciente infraestructura de cines explican que en los
             últimos ocho años se haya registrado un incremento del 77% en asistencia al cine. En 2017 se logró
             una nueva marca de 338 millones de boletos vendidos. Nunca antes en la historia mexicana se ha-
             bían vendido tantos boletos.

                 Por su parte, la Cineteca Nacional se mantiene como el foro de exhibición alternativo más exito-
             so del país. La Cineteca registró 1.2 millones de asistentes. Paralelamente, se lograron contabilizar
             499 cineclubes, 39 más que en 2016. Nuevamente, el Anuario logra hacer un recuento de uno por
             uno, incluyendo un directorio de cineclubes que sirve a la comunidad para hacer alianzas y visi-
             bilizar los esfuerzos de gestores culturales, instituciones públicas y privadas, y de ciudadanos en
             general que promueven la cultura cinematográfica.

                 En 2017 también resaltan los festivales de cine, cuya amplia variedad de temas ya es un referen-
             te del desarrollo cultural en las diferentes regiones de la República. Se contabilizaron 143 festivales,
             10 más que el año 2000, cuando únicamente se realizaban 10 en el país. Prácticamente en todos los
             estados existe un evento de este tipo, ya sea permanente o itinerante. Solamente en 5 entidades no
             se realizan festivales.

                 La variedad de festivales no solo es temática, sino también en antigüedad. 17 festivales tienen
             más de 15 ediciones, 24 están entre las 10 y las 14 ediciones y 102 en sus primeros nueve años de
             existencia.

                 Finalmente, destaca que en 52% del total de las producciones, las mujeres participaron como
             directoras, guionistas o productoras. En 2017 se llegó al máximo histórico de 42 películas dirigidas,
             y 74 películas producidas por mujeres.

                 Más información en:

                 http://canacine.org.mx/wp-content/uploads/2018/02/Resultados-definitivos-2017-1.pdf
                 http://www.imcine.gob.mx/cine-mexicano/anuario-estadistico
   213   214   215   216   217   218   219   220   221   222   223